La volatilidad en el mercado petrolero se ha intensificado durante la jornada de cierre de semana, con los futuros del crudo registrando descensos significativos que prácticamente anulan las ganancias acumuladas en la semana.
El West Texas Intermediate (WTI), referencia estadounidense, experimentó una caída cercana al 2.2%, impulsada principalmente por factores geopolíticos y datos de oferta que han sorprendido a la baja. En particular, las presiones de la administración de Estados Unidos sobre el gobierno de Irak para reiniciar la exportación de crudo kurdo hacia Turquía han sido uno de los catalizadores más relevantes, al crear incertidumbre en los flujos de suministro.
Los datos publicados por la Administración de Información de Energía refuerzan la temática bajista. El incremento de 4.6 millones de barriles en los inventarios de crudo sugiere una demanda interna más débil de lo esperado, lo cual presiona aún más a la baja los precios. Sin embargo, no todo es pesimismo: las existencias de gasolina se redujeron 0.2 millones de barriles y los destilados cayeron 2.1 millones de barriles, lo que podría sostener el valor de estos productos refinados de manera temporal.
En el plano geopolítico, la presión ejercida por Washington para reactivar el oleoducto que conecta los yacimientos kurdos con Turquía y frenar el contrabando hacia Irán marca un nuevo capítulo en la política de “máxima presión” de Estados Unidos contra Teherán. Aunque el ministro de Petróleo de Irak anunció la reanudación de las exportaciones kurdas en los próximos días, de momento todavía hay incertidumbre en cuanto a obstáculos técnicos y financieros que podrían retrasar su implementación.
Un repunte inmediato en la oferta, proveniente de estos barriles bloqueados, presionaría a la baja los precios; sin embargo, cualquier contratiempo político o el estancamiento de las negociaciones de paz en otras regiones clave podría impulsar un rebote.
En resumen, el panorama petrolero continúa caracterizándose por una alta volatilidad, reflejo de la interacción constante entre datos de oferta y demanda, así como de las tensiones geopolíticas.”
- Análisis de Quásar Elizundia, Estratega de Investigación de Mercados- Pepperstone
Sé el primero en comentar