Pulsa «Intro» para saltar al contenido

La caída de la economía

Imagen recuperada del sitio web de la SHCP
Tiempo de lectura: 4 minutos

En enero pasado por segundo mes al hilo el indicador anticipado de la actividad económica registró contracción, lo que llevaría a la SCHP a revisar sus estimados para 2025

La próxima semana cuando la secretaría de Hacienda envíe al Congreso los Pre-Criterios de Política Económica para 2026 los analistas esperan que esa dependencia presente un panorama realista para una economía en franco declive.

Se trata de la primera prueba para el secretario Edgar Amador Zamora que la economía ya no se maneja con criterios políticos desde Palacio Nacional y se basa en variables reales que requieren toda la atención del gobierno ó de otra forma México se enfila más pronto que tarde hacia una recesión.

Apenas esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que lleva Graciela Márquez Colin dio a conocer el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) que es una suerte de indicador adelantado de hacia donde se dirige el PIB.

El dato de enero pasado arrojó una contracción de 0.2 por ciento respecto al mes previo, cuando ese mismo indicador tuvo un ajuste de 1.1 por ciento, un dato por debajo de la estimación oportuna que anticipaba un crecimiento modesto de 0.1 por ciento.

Para los especialistas de BanCoppel, una entidad que tiene como nicho los préstamos al consumo, la debilidad de la economía se ha extendido de forma significativa y de los 19 sectores que mide el INEGI para conformar el indicador anticipado que le comento 10 ya registran una tendencia recesiva encabezado por la industria de la construcción, y solo cinco están en zona de crecimiento moderado, y cuatro en expansión.

Para la entidad que tiene como mandamás a Carlos López Moctezuma Jassán esos datos permiten estimar que en el primer trimestre de 2025 el PIB sería de -0.2 por ciento lo que configuraría un escenario de recesión técnica, esto en función que la economía mexicana acumularía ya dos trimestres consecutivos de desempeño negativo, y porque la caída de la economía se ha extendido de manera generalizada.

De ahí la expectación que ha generado el documento que enviará el secretario Amador que deberá ser realista porque ni de lejos de cumplirá el objetivo fijado en el Paquete Económico 2025 aprobado por el Congreso que apuntaba a un crecimiento del PIB entre 2 y 3 por ciento que ya nadie percibe como posible, y donde el gobierno tendrá que hacer ajustes a su paquete presupuestal.

La ruta del dinero

En más datos para alimentar el pesimismo entorno a la economía el INEGI informó que en enero pasado la industria de la construcción cayó 4.2 por ciento con respecto al mes anterior, y luego que en diciembre pasado la contracción fue de 0.4 por ciento. Con esto la industria de la construcción registra siete meses consecutivos de caída, lo que se explica en buena medida por la ausencia de inversión pública en infraestructura… Fíjese que hay un relevo al más alto nivel en Scotiabank México luego que Pablo Elek ha sido nombrado Vicepresidente Ejecutivo y Country Head de esa entidad a partir del 15 de mayo de 2025. Elek asumirá el liderazgo que en estos años llevó Adrián Otero, quien ha decidido dejar el banco después de más de cinco años de servicio dedicado. Elek es un experimentado ejecutivo bancario con más de 20 años en la industria financiera, donde ha liderado exitosamente equipos comerciales, de productos y operaciones en instituciones financieras globales en México. Como el único banco canadiense presente en todo el corredor de América del Norte, México desempeña un papel fundamental para brindar conectividad a los clientes, de ahí que sea un mercado clave para Scotiabank …El sector gasero resiente los efectos de una tarifa de distribución insostenible. Desde hace meses, el costo impuesto por la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha estado por debajo del punto de equilibrio, lo que ha provocado despidos, falta de inversión en infraestructura y un mayor riesgo de accidentes. Funcionarios de la secretaría de Energía (Sener) que encabeza Luz Elena González Escobar han sostenido reuniones con representantes del gremio, quienes exigen una tarifa mínima de \$4.25 pesos por litro para garantizar la viabilidad del servicio. Sin embargo, las autoridades han propuesto aumentos graduales, una respuesta que los gaseros consideran insuficiente ante la urgencia del problema. Mientras el precio del Gas LP ha caído un 22 por ciento en tres años, el “huachigas” sigue en expansión y representa pérdidas millonarias para Pemex. Urge una regulación justa que frene la ilegalidad y garantice la sostenibilidad… Fíjese que en el marco del Día Mundial del Agua, voluntarios de la industria y la sociedad civil participaron en una jornada de saneamiento del Río Atoyac-Zahuapan que atraviesa los estados de Puebla y Tlaxcala, sumándose a una iniciativa de la Conagua que dirige Efraín Morales que busca la recuperación de 25 ríos en más de 20 entidades del país. A esa iniciativa se suma ECOCE que lleva Jorge Terrezas Ornelas, junto con sus empresas asociadas, a través de acciones clave para el reciclaje y la gestión responsable de residuos, reafirmando su compromiso con la preservación del agua y el medio ambiente. Durante la actividad realizada el fin de semana pasado los voluntarios llevaron a cabo labores de recolección de residuos, limpieza de caminos y poda, impactando positivamente en un tramo de 98 kilómetros del afluente. ECOCE, alineado con su misión de promover la economía circular, estableció contenedores especiales para la recuperación de PET y organizó estaciones de hidratación para los participantes. Y bueno, de lo relevante del reciclaje del PET que ha logrado esa organización sin fines de lucro anote que esa fibra ha sido un material esencial en el acceso al agua potable en México toda vez que según datos del INEGI el 73% de los hogares en el país consume agua en garrafones o botellas de plástico, especialmente en comunidades donde no hay acceso a sistemas de drenaje o alcantarillado.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *