Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Zozobra exportadora

Imagen recuperada del sitio web de Banorte
Tiempo de lectura: 3 minutos

La caída tanto en exportaciones como en importaciones al mes de febrero refleja la alta incertidumbre sobre el futuro comercial de México

El cambio en la política comercial de Estados Unidos con la aplicación de aranceles ha comenzado a tener impacto en nuestra balanza comercial.

El dato de febrero arrojó un superávit de 2 mil 211 millones de dólares, aunque el consenso de los analistas apuntaba a un modesto déficit por 527 millones de dólares.

Para los analistas de Banorte la incertidumbre por tema arancelario que es una realidad para las exportaciones de acero, aluminio y automóviles seguirá afectando al comercio exterior.

De los datos de febrero pasado destaca por lo pronto arrojaron en términos anuales caídas tanto en exportaciones como en importaciones de -2.9 por ciento y -8.3 por ciento, respectivamente.

A decir de Banorte el principal determinante ha sido la incertidumbre sobre las políticas comerciales de Estados Unidos, sin embargo, otros factores relevantes al iniciar el año ha sido el menor precio del petróleo y una expansión adicional en las manufacturas de Estados Unidos con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Ahora el foco se centra en la definición de los ‘aranceles recíprocos’ de Estados Unidos que se conocerán el martes próximo, y la eventual respuesta del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de ahí que el banco que tiene como mandamás a Carlos Hank González espera que los flujos comerciales mantendrán una mayor volatilidad y un sesgo negativo al menos durante el primer semestre del año.

Es claro que las dudas en torno a la política comercial de nuestro principal socio comercial están distorsionando los flujos de comercio exterior de México con una respuesta por sector, e incluso por empresa, que ha sido distinta, dice Banorte. Algunos agentes económicos detuvieron sus pedidos desde nuestro país, mientras que otros parecen haber redoblado esfuerzos para acumular inventarios y evitar los aranceles.

Los efectos netos de una posible aplicación generalizada de aranceles han son relativamente mixtos hasta el momento, aunque ya se advierte una pausa en el cruce de carga de mercancías durante febrero y marzo a decir de las cifras disponibles por parte de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), donde por ejemplo en Tijuana se observó una disminución de 30 por ciento de los cruces días previos al 4 de marzo.

Así, el sector exportador que en los últimos años ha sido uno de los motores más importantes de la economía de México parece que también comienza a enfriarse.

La ruta del dinero

Se cumplieron las expectativas de los operadores del mercado de dinero y la junta de gobierno del Banco de México que tiene como gobernadora a Victoria Rodríguez Ceja determinó por unanimidad una reducción de 50 puntos base en su tasa de referencia para dejarla en 9 por ciento. La baja en el costo del dinero esta en línea con una expectativa de menor inflación para este año, aunque por el nivel de tasas sigue viéndose como parte de una política monetaria restrictiva por parte del banco central que resulta prudente ante la incertidumbre por la aplicación de aranceles de Estados Unidos…El tipo de cambio termina la semana presionado y ya hizo acuse de recibo de los aranceles a la industria automotriz. Con esto el dólar interbancario regresa por arriba de los 20.30 pesos por dólar en lo que parece la válvula de escape del mercado financiero al debilitamiento del TMEC… La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no quita el dedo del renglón para que se eliminen las Afores y se regrese a un sistema centralizado de pensiones abrogando la reforma de 2007. Envalentonados los maestros disidentes piden mejores pensiones y siguen amenazando con un paro nacional, y ahora en la 4T se reconoce que el director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama desamarró al tigre al presionar al magisterio con un cambio a la ley que si bien ya de desecho por el ejecutivo revivió viejas promesas…Entre las firmas del ecosistema de Inteligencia Artificial con presencia en la NASCAR Cup Series México 2025 anote a EN-TI, empresa especializada en el diseño y aplicación de soluciones tecnológicas avanzadas que tiene como mandamás a Oscar Mora. La presencia de la empresa va de la mano de su estrategia de expansión, en tanto en Estados Unidos como en Latinoamérica, con soluciones para la industria automotriz, y por lo pronto serán aliado estratégico del piloto Germán Quiroga y Car Motion.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *