Pulsa «Intro» para saltar al contenido

 La primavera llegó

Tiempo de lectura: 3 minutos

El cambio de estación y la llegada de la primavera representa un momento ideal para repensar la forma en que cuidamos nuestra piel, particularmente por los cambios climáticos que afectan a nuestra piel como el calor y la humedad, que promueve la pérdida de líquidos a través de la piel y particularmente para las personas con piel que tiende a ser grasa.

Desde hace cientos de años, las personas han recurrido a las plantas de cannabis para paliar el dolor, disminuir la inflamación e incluso como un antiséptico, sin embargo, en años recientes uno de los componentes del cannabis ha saltado a la fama debido a una serie de investigaciones que demuestran su eficacia. Ese compuesto o cannabinoide es el CBD o cannabidiol, y pese a que existen muchas investigaciones científicas entorno a sus usos para padecimientos neurodegenerativos, este compuesto cuenta con evidencia científica sobre sus ventajas para el cuidado de la piel, lo que lo convierte en el mejor aliado para cambiar la forma en que cuidas tu piel durante la primavera y el verano.

En palabras de la Dra. Elsa Bastidas, médico cirujano con especialidad en medicina antienvejecimiento, “uno de los principales elementos para el cuidado de la piel es el correcto balance de los aceites que genera nuestro organismo, y la aplicación tópica de cannabidiol o CBD tiene un efecto de homeostasis en los receptores reguladores de nuestra piel, al mismo un estudio de, Journal of Clinical Investigation demostró cómo el efecto antinflamatorio que tiene esta sustancia actúa sobre las glándulas sebáceas ayudando a la regulación de estas mismas.”

Otro de los aspectos benéficos que tiene el cannabidiol es su efecto antioxidante, muy útil para combatir los radicales libres, aquellas moléculas instables que dañan la piel y contribuyen con el envejecimiento, ayudando a disminuir el daño ambiental que sufre nuestra piel y reducir los signos del envejecimiento.

Para lograr que un producto derivado de cannabis con fines tópicos es necesario observar una gran variedad de elementos, desde el tipo de planta que se utiliza hasta su legalidad en México, Raúl Elizalde, CEO de HempMeds, activista y abogado nos cuenta que “una de las principales características que debemos observar en un producto de cannabis es que sea hecho con cáñamo, una de las plantas de cannabis cuya composición química tiene muy pocos cannabinoides psicotrópicos, lo que hace que sus extractos sean más fáciles de manipular para eliminar sustancias ilegales o aquellas que pueden tener efectos psicotrópico”, y además añadió, “otro de los elementos para garantizar que el producto sea legal en México es que utilice CBD aislado, esto significa que durante el proceso de producción si se eliminaron los compuestos psicotrópicos, pero sobre todo, entender que en México la venta, producción o distribución de productos con THC o tetrahidrocannabinol, que es el componente psicotrópico del cannabis, es ilegal, por lo que siempre deben buscar una empresa que cumpla con todas las regulaciones”.

Tomando en cuenta que en México sólo es posible conseguir productos derivados de cáñamo, podemos añadir que otro beneficio para el cuidado de tu piel que tienen estos productos es la gran capacidad para hidratar la piel, ya que productos como los Body Butter de HempMeds aprovechan los aceites del cáñamo que son altamente humectantes, y los combinan con otros aceites naturales como el de coco o almendra para garantizar una piel nutrida y humectada. 

Además, la gran mayoría de cremas hechas con cannabinoides que cumplen con las regulaciones mexicanas, están hechas con procesos amigables con el medio ambiente y con productos naturales, lo que garantiza que son productos que van a ayudar a tu piel y no afectarán a nuestro medio ambiente.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *