Patricia Ramírez Kuri es la nueva responsable de la recuperación del espacio urbano en la capital del país, donde se afecta el uso de suelo y también por la explosión del ambulantaje.
Las inmobiliarias, restaurantes, empresas de publicidad exterior, televisoras de paga y todas las compañías que infringen la ley al vulnerar el uso de suelo y que se han apoderado de espacios públicos en la capital del país están preocupadas con un nuevo giro que habrá en el reordenamiento urbano en la CDMX.
El tema lo lleva Patricia Ramírez Kuri, directora general del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México (IPDP), quien encabeza la rehabilitación de la capital para dar a las autoridades del gobierno central y de las 16 alcaldías los instrumentos técnicos para actuar en contra de empresas y particulares que infringen la normatividad.
Ramírez Kuri es licenciada en Geografía, maestra en Estudios Regionales y doctora en Sociología e Investigadora titular del Instituto de Investigaciones Sociales en el área de Estudios Urbanos, por lo que cuenta con todas las credenciales para llevar la nada fácil tarea de un reordenamiento urbano de la CDMX, lo que pasa por la planeación y la preservación del espacio público.
La funcionaria fue electa el pasado 1 de abril, casi de manera unánime en el Congreso de la CDMX, con 60 votos a favor, cero en contra y 5 abstenciones, y cuenta con el apoyo incluso de la oposición para encabezar los trabajos para elaborar el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) y el Plan General de Desarrollo de la CDMX (PGD), que regirán el crecimiento de la capital para los próximos años.
El IPDP se había mantenido acéfalo desde 2023, cuando Pablo Benllinure Bilbao renunció al Instituto en medio de una polémica por el PGD y el PGOT, cuando se negó a que estas estrategias fueran sometidas a consulta popular.
Y es que en estos años empresas poderosas han construido en zonas de plusvalía creciente como Lomas de Chapultepec, Polanco, Bosques de las Lomas y Anzures entre muchas otras con la complicidad de funcionarios de las alcaldías que durante años han beneficiado al llamado cartel inmobiliario.
Una situación caótica también prevalece con restaurantes que invaden banquetas y con compañías de publicidad externa que colocan anuncios en vía pública, sin autorización.
Un caso similar es el de las empresas de TV de paga que atraviesan cables por prácticamente todas las colonias de la CDMX, creando un caos que es importante acabar, sin que haya en muchos casos la rehabilitación adecuada de vialidades.
Sobra decir que Ramírez Kuri tiene todo el respaldo del gobierno de la CDMX, y de los legisladores capitalinos pues la idea es meter en cintura a las empresas que actúan al margen de la ley, por lo que se puede adelantar que habrá freno a muchos abusos.
La ruta del dinero
Ya que hablamos de la capital, ha llamado la atención la proliferación de comercio ambulante en arterias como Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central entre muchas otras, levantando carpas o simplemente lo que se conoce como los toreros. Hablamos básicamente de la alcaldía Cuauhtémoc que lleva Alessandra Rojo de la Vega, quien ha buscado la intervención de la jefa de gobierno Clara Brugada, pero tal parece que no existe ninguna comunicación. El caso es que ante la mirada impertérrita de autoridades en las calles se vende comida, ropa, artesanías, productos de piratería y cualquier mercancía de alta demanda en lo que ya se ha dado en llamar como la “iztapalización” de la capital del país a partir de la llegada de Brugada, quien anteriormente era la mandamás en la alcaldía de Iztapalapa. Como imaginará, el término no ha gustado a la 4T, pero lo cierto es que el control del ambulantaje que se había alcanzado en otras administraciones se perdió y algunos políticos se están beneficiando de la explosión del comercio ambulante en la CDMX… De acuerdo al Grupo Consultor de Mercados Agrícolas que lleva Juan Carlos Anaya, el primer trimestre del año fue favorable para México en el tema de las exportaciones agrícolas que tiene como principal mercado Estados Unidos. Hablamos de ventas al exterior por 9 mil 282 millones de dólares con alzas de 4.9 por ciento en exportación de cerveza, de 31 por ciento en aguacate y de 10 por ciento en tequila.
Sé el primero en comentar