Pulsa «Intro» para saltar al contenido

 300 centros de trabajo confirman su respaldo al SNAC

Tiempo de lectura: < 1 minuto

El Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC) llevó a cabo una elección simultánea en más de 300 centros de trabajo en todo el país, convocando a sus afiliados a votar de manera personal, libre, directa y secreta este 14 y 15 de abril, para elegir a la nueva comitiva que gobernará esta institución, fundada en 1920, durante los próximos seis años.

Con una participación ejemplar, más de 1,300 trabajadores integraron las comisiones electorales y mesas directivas en sus respectivos centros de trabajo. El proceso democrático involucró a trabajadores de diferentes sectores e industrias, incluso de marcas que compiten entre sí en el mercado.

Durante esta jornada histórica, se eligió al Comité Ejecutivo Nacional completo, con la participación activa de trabajadores provenientes de 16 empresas. La convocatoria alcanzó a aproximadamente 18 mil participantes, quienes ejercieron su derecho al voto de manera libre, directa y secreta.

El SNAC, que representa a más de 25,000 familias trabajadoras en más de 210 ciudades y municipios del país, se convierte así en el primer sindicato del sector privado en realizar una elección nacional de esta magnitud tras la implementación de la Reforma Laboral de 2019.

Entre los votantes se encuentran trabajadores del campo, centros de atención telefónica, ventas, logística y transporte, almacenes, restaurantes, manufactura, mecánica, servicios, panadería, pintura, soldadura, entre otros oficios, reflejando la amplia diversidad de este sindicato centenario.

El resultado fue contundente: un 94% de los votos favorecieron a la Planilla Roja, encabezada por Alejandro Martínez Araiza, reafirmando la confianza de las bases en un liderazgo joven que ha demostrado, por más de una década, un firme compromiso con la transparencia, la capacitación y la innovación sindical.

La Planilla Roja está conformada por 29 hombres y 11 mujeres surgidos de las bases del SNAC, seleccionados bajo los principios de mérito, excelencia e inteligencia, y evaluados de manera semestral por sus propios representados durante los últimos seis años. El promedio de edad de la planilla es de 46 años; la mayoría de sus integrantes cuenta con carreras técnicas, estudios profesionales o posgrados, y se ha preparado de forma constante para ejercer su representación con responsabilidad.

El SNAC se ha consolidado como un sindicato disruptivo e irreverente, pionero en el uso de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, para empoderar a sus afiliados con conocimiento y herramientas de acción. Su radical transparencia con sus afiliados se refleja en sistemas digitales que permiten a los agremiados consultar desde el uso de sus cuotas sindicales hasta beneficios como estudios médicos, becas, cupones de cine y telefonía, financiamiento a tasa cero para necesidades básicas y apoyos económicos, los cuales provienen de los remanentes de las cuotas, todo gestionado a través de plataformas y aplicaciones accesibles en línea 24/7.

Este modelo innovador, denominado “Sindicalismo Inteligente”, impulsado por Martínez Araiza y su equipo, forma parte de una forma de trabajo que él llama anarcosindicalismo digital. Su apuesta por la inteligencia empírica, técnica, cultural y social de los trabajadores busca consolidar una verdadera movilidad social en las familias trabajadoras que representa.

El SNAC aplica de forma contundente lo estipulado por la Reforma Laboral de 2019 y el Capítulo 23-A del TMEC. Durante las revisiones contractuales, por ejemplo, no sólo se involucra a representante todo el país en la negociación, sino que estas incluso se transmiten en vivo, y los trabajadores participan mediante votaciones digitales en tiempo real —como en el caso de Barcel en Grupo Bimbo—, logrando niveles de participación y legitimidad únicos en México y en el extranjero.

Además, el SNAC es actualmente el sindicato con el mayor número de demandas de titularidad y de solicitudes de constancias de representatividad en México, atendiendo llamados de trabajadores de múltiples industrias, incluso entre marcas competidoras, para acompañarlos en su lucha por un sindicalismo auténtico. En meses recientes, ha ganado recuentos en empresas como Sabritas, Gamesa, Alpura, Sigma Alimentos Botanas Leo. El SNAC se enorgullece de comandar la “Re-evolución laboral” en México.

Este modelo sindical de nueva generación ha sido altamente valorado tanto por trabajadores con décadas de afiliación como por quienes se han sumado recientemente, logrando incluso resultados del 100% de votos a favor en nuevas representaciones, como en los centros de distribución de Sabritas Gamesa de PepsiCo.

Las elecciones se desarrollaron en un ambiente de paz, sin incidentes ni intervenciones por parte de las empresas, consolidando un proceso democrático ejemplar que marca un antes y un después en la historia del sindicalismo mexicano.

El SNAC representa y defiende a trabajadores en empresas líderes como Grupo Bimbo, Mondelez, PepsiCo, Grupo Mars, Sigma Alimentos, Arcor, Alpura, Comex, Barry Callebaut, Monte Xanic, Moldex, Fisher and Paykel, Richs, B-Connect, así como en firmas mexicanas de gran tradición como Pan Ideal, El Globo La Moderna, entre muchas otras. Este modelo sindical disruptivo y combativo camina a la par de culturas laborales premiadas y empresas con resultados extraordinarios. De cara a las renegociaciones del TMEC, sindicatos como el SNAC y liderazgos como el de Martínez Araiza serán de suma importancia para llevar la verdadera voz y representación de los trabajadores mexicanos a las mesas de negociación.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *