Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El dilema de Pemex

Tiempo de lectura: 3 minutos

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, afirma que la quiebra de Pemex evidencia las fallas del oficialismo que prometió que iba a ser palanca de desarrollo y se ha convertido en lastre para las finanzas públicas.

Al igual que con la compra de medicinas para el sector público, que después de siete años la 4T no ha encontrado el mecanismo adecuado para garantizar un abasto eficiente, el gobierno tampoco ha encontrado la forma de enderezar las finanzas de Pemex.

Tal problemática la ha expuesto en diversos foros el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, pero ha recuperado vigencia a partir de la presentación del Plan Nacional de Energía 2025-2030, que sólo esboza líneas generales para Pemex, donde proyecciones sin sustento técnico indican de manera alegre que se mantendrá una producción de 1.8 millones de barriles diarios de petróleo, cifra muy lejana a la realidad.

“Alito” Moreno añade que en los gobiernos de Morena, además de crecer los números rojos en Pemex por la incompetencia, se ha dado un saqueo institucionalizado, donde la joya de la corona es el huachicol fiscal con el contrabando de petrolíferos que ha quitado mercado a la empresa que dirige Víctor Rodríguez Padilla.

Curiosamente, en hallazgos en Ensenada y Altamira, donde había toda una logística para internar al país millones de litros de gasolinas y diésel, no existe ningún detenido en un contrabando que, por su escala, solo es posible con la complicidad del poder.

El líder del PRI señala también que desde 2018 a la fecha se le ha inyectado a Pemex la friolera de 2 billones de pesos bajo la promesa de rescatarla del colapso y lograr una soberanía energética que suena bien en lo político, pero que significa, en el caso del gas natural, depender en más del 70 por ciento de las compras que hacemos a Estados Unidos.

Existe valor en las palabras de “Alito” Moreno porque fue el último gobierno del PRI el que hizo la labor política para impulsar una Reforma Energética que, desde la pasada administración, fue desmantelada en los hechos. Ahora, ante la caída en la producción de Pemex a niveles similares a los de los años setenta del siglo pasado, se buscaría retomar dando más espacios al sector privado, al menos eso se ha dicho en el discurso.

Es difícil pensar en un resurgimiento de Pemex cuando además ha crecido de forma exponencial la deuda con proveedores. En 2018, ese pasivo era de 150 mil millones de pesos, y en el más reciente corte ha alcanzado un billón de pesos, con deudas con contratistas y empresas que explican por qué esa empresa del Estado ha dejado de ser pilar del desarrollo.

Buena parte de los recursos que se le han inyectado a Pemex en estos años habrían servido para mejorar el abasto de medicinas y la infraestructura en hospitales y clínicas del sector público. De ahí que el político campechano afirma que la situación de la petrolera es un espejo de una administración “que ha utilizado los recursos públicos no para construir, sino para sostener artificialmente un proyecto político a costa del bienestar colectivo”.

La ruta del dinero

Citi acaba de difundir su más reciente encuesta de expectativas económicas, donde de nueva cuenta se ajustan los pronósticos para el PIB en 2025. El nuevo estimado ahora es de 0.2 por ciento, menor al 0.3 por ciento de la encuesta previa. El nuevo rango de los analistas va de -0.7 por ciento a 0.8 por ciento, y es la quinta ocasión consecutiva en que los analistas reducen sus estimados. Para 2026, la encuesta de Citi mantiene su expectativa de un rebote, lo que llevaría a México a crecer 1.5 por ciento. Una muestra más del adelanto tecnológico de China sobre Estados Unidos se acaba de conocer esta semana. Me refiero al lanzamiento de la primera red 10G como parte de la colaboración de Huawei y China Unicom, que significa un salto gigante en la infraestructura de internet, donde el resto del mundo apenas instala redes 5G. La nueva red logra velocidades de hasta 9,834 Mbps, subida de 1,008 Mbps y una latencia de apenas 3 milisegundos, operando en el condado de Sundan, provincia de Hebei. Entre las ventajas de esa red destaca mayor computación en la nube, herramientas de realidad aumentada y la transmisión de video de 8K con un ancho de banda que ofrece gran estabilidad y velocidad. Para que tenga una idea de lo que significa para un usuario: una película 4K de 20GB puede descargarse en menos de 20 segundos.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *