Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Peso mexicano muestra fortaleza

Imagen recuperada de Image Bank
Tiempo de lectura: 2 minutos

El peso mexicano ha mantenido una tendencia positiva frente al dólar estadounidense, llegando a estar por debajo de la zona de $19.50 pesos por dólar.

Esta apreciación ha sido impulsada por factores tanto externos como internos que han reforzado la confianza de los inversionistas en la moneda nacional. En un entorno global incierto, la estabilidad del peso destaca como un signo de resiliencia económica y solidez relativa.

Uno de los elementos que ha favorecido este fortalecimiento es el renovado optimismo en torno a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Aunque no se han concretado acuerdos definitivos, las señales de diálogo han sido suficientes para generar una mayor demanda por activos de mercados emergentes, entre ellos, el peso mexicano. Esta percepción positiva ha compensado, al menos temporalmente, los temores sobre una posible desaceleración económica global.

Adicionalmente, las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump han contribuido a reducir las tensiones entre la Casa Blanca y la Reserva Federal. Esta distensión ha traído un alivio relativo en los mercados financieros, beneficiando al tipo de cambio al disminuir la aversión al riesgo. A pesar de la publicación de un reporte débil en ventas minoristas en México, el apetito por monedas emergentes no se ha visto seriamente afectado.

Desde un punto de vista técnico, el tipo de cambio peso-dólar se encuentra en una zona crítica. El nivel de $19.50 actúa como un soporte clave, y se observa con atención la posibilidad de una ruptura a la baja, lo que podría abrir espacio para una mayor apreciación del peso. Esta perspectiva técnica se ha convertido en un factor adicional que alimenta las expectativas positivas de corto plazo.

El contexto global también influye en este escenario. Aunque el índice dólar ha mostrado señales de recuperación, el peso mexicano ha logrado mantener su posición gracias a su atractivo relativo. La estabilidad macroeconómica de México, en comparación con otros mercados emergentes, ha sido un punto a favor, atrayendo flujos de capital hacia instrumentos denominados en moneda nacional.

Sin embargo, no todo es certidumbre. Los analistas advierten que, si bien los anuncios recientes son alentadores, la falta de acciones concretas por parte del gobierno estadounidense en materia comercial podría revertir el optimismo. Además, cualquier indicio de deterioro en los indicadores económicos de México podría generar una rápida reversión en la tendencia cambiaria.

En conclusión, la fortaleza reciente del peso mexicano refleja una combinación de factores geopolíticos, técnicos y de percepción de riesgo que han favorecido su desempeño frente al dólar. No obstante, el panorama sigue siendo volátil y dependiente de decisiones clave en el ámbito internacional. La prudencia sigue siendo necesaria, ya que los fundamentos que sostienen esta apreciación aún podrían verse desafiados por cambios súbitos en la política o en los mercados globales.”

  • Análisis de Antonio Di Giacomo, Analista de Mercados Financieros para LATAM en XS.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *