Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Elektra sortea volatilidad

Ricardo Benjamín Salinas Pliego | Grupo Elektra
Tiempo de lectura: 2 minutos

Grupo Elektra registró en el primer trimestre del año incrementos de 16 por ciento en ventas y de 8 por ciento en utilidades netas a pesar del entorno de volatilidad

Cuando una economía comienza a ajustarse o bien observa periodos de alta volatilidad, como ha sido la tónica en 2025, salen a flote las empresas bien administradas.

Y es que cuando la economía va bien es más fácil que las empresas reporten ganancias, pero en tiempos de vacas flacas se ponen a prueba la eficacia de todos los modelos de negocio.

Una empresa que ha resultado resiliente a la actual coyuntura es Grupo Elektra, que acaba de presentar a bolsa sus cifras al primer trimestre, donde logró ingresos por 51 mil 768 millones de pesos, lo que significó un alza de 16 por ciento.

El EBITDA o flujo libre de la empresa de Ricardo Benjamín Salinas Pliego en ese lapso alcanzó casi 7 mil millones de pesos, con una subida de 9 por ciento.

Por lo que refiere a la generación de beneficios hasta marzo pasado, sus utilidades netas alcanzaron mil 865 millones de pesos, lo que significó un 8 por ciento arriba del mismo trimestre de 2024.

En los resultados de Elektra influyó de manera relevante la aportación de Banco Azteca, con un alza en ingresos de 21 por ciento a partir de una estrategia de generar productos financieros novedosos.

A su vez, en el negocio comercial destacó la venta de motocicletas con la marca Italika, que como le he mencionado es líder en su segmento.

Elektra, con estos números, demuestra que es una empresa que ha podido adaptarse muy rápido a entornos complicados, máxime que en el primer trimestre del año la economía mexicana tuvo un crecimiento pobre a decir de las cifras difundidas ayer por el INEGI, además de la volatilidad creciente en el mercado financiero con los aranceles de Donald Trump.

Elektra tiene una red de 6 mil 150 sucursales, lo que hace al Banco Azteca una de las entidades con mayor presencia en el país, pero además tiene presencia en Estados Unidos con 4 mil 908 tiendas, mientras que en Centroamérica opera 432 puntos de contacto.

La ruta del dinero

Este ha sido un año de progreso para Traxión. Y es que, pese al complejo panorama económico que se vive a nivel internacional, la empresa liderada por Aby Lijtszain reportó ingresos por más de 7,200 millones de pesos tan sólo en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento cercano al 10% frente al mismo periodo del año anterior. Este desempeño, que incluye un aumento del 22% en utilidad operativa y del 17% en EBITDA, refleja la solidez de una estrategia basada en control de costos, eficiencia y disciplina operativa. ArcelorMittal México, que dirige Víctor M. Cairo, recibió el distintivo “Hecho en México”, parte de la estrategia del gobierno federal para fomentar el consumo nacional. La entrega del galardón estuvo a cargo de Omega Vázquez, Coordinadora Federal de la Secretaría de Economía en Michoacán, en el marco de una campaña encabezada por Marcelo Ebrard. El embotellador de Coca-Cola, Grupo Rica, que dirige Miguel Ángel Guizado, celebra 10 años del programa Agente de Cambio, una iniciativa escolar que promueve la cultura del reciclaje a través de la recolección de botellas de PET. Gracias al compromiso de docentes, estudiantes y familias, el programa ha logrado reciclar más de 570 mil kilogramos de PET, con la participación activa de más de 300 escuelas hasta 2024.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *