En marzo, las ventas al menudeo se incrementaron 0.5% respecto al mes anterior, según cifras ajustadas por estacionalidad.
En términos anuales, éstas registraron un crecimiento de 2.7% real, acumulando tres meses consecutivos al alza.
El crecimiento mensual fue impulsado principalmente por el aumento de 3.0% en las ventas a través de internet, catálogos y televisión, así como por el crecimiento de 1.9% en las ventas en tiendas de autoservicio y departamentales. A su vez, las ventas de vehículos y refacciones incrementaron 0.4%. En contraste, las ventas en abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco cayeron en 1.7%.
En términos anuales, el mejor desempeño se registró en las ventas por internet, catálogos y televisión, con una variación de 17.3%. Por su parte, tanto las ventas en tiendas de autoservicio y departamentales, como las ventas de vehículos y refacciones crecieron 2.8%. Por otro lado, las ventas de autoservicio y departamentales mostraron una caída de 0.5%.
Hasta ahora, el crecimiento de la masa salarial y el incremento en el financiamiento al consumo explican parcialmente el dinamismo en las ventas al menudeo. Los recortes en la tasa de fondeo por parte de Banxico y un mayor patrón de consumo por temporada vacacional y promociones estacionales podrían impulsar el consumo en el corto plazo. No obstante, este desempeño podría verse limitado ante la caída en la disposición de los consumidores para adquirir bienes duraderos y la expectativa de una desaceleración económica en México.
Ventas al menudeo muestran dinamismo
Impulsadas por ventas a través de internet y autoservicio
Ventas al menudeo
- Abarrotes, alimentos, bebidas y tabaco: 13%
- Abarrotes y alimentos: 11%
- Bebidas y tabaco: 2%
- Autoservicio y departamentales: 30%
- Autoservicio: 25%
- Departamentales: 5%
- Autos, refacciones, gasolina y lubricantes: 28%
- Autos y camionetas: 9%
- Gasolina: 15%
- Refacciones: 4%
- Internet, catálogos impresos, televisión*: 13.4%
- Otros: 28%
(Textiles, artículos para cuidado de la salud, papelería, enseres domésticos, ferretería, tlapalería, vidrio y artículos usados, datos al cierre de 2019)
Porcentaje de acuerdo con la Asociación Nacional de Ventas Online
Gerónimo Bedwell, Economista en Jefe y Alejandra Cortés, Economista de VALMEX Casa de Bolsa
Sé el primero en comentar