Última actualización el 27 de mayo de 2025
Tiempo de lectura: 3 minutosGlobal Businesses, Inc. refrenda su compromiso por ampliar la inversión inmobiliaria en la capital, donde ha desarrollado más de 80 edificios de departamentos.
A pesar de los claroscuros de la economía algunas firmas inmobiliarias mantienen sus planes de inversión en función de la atender a sus clientes y preservar las fuentes de empleo.
Tal es el caso de Global Businesses Group que lleva Federico Cerdas, quien señala: “Mi compromiso es con los clientes, no con los pleitos”.
El ejecutivo en los últimos años ha desarrollado en la capital más de 80 edificios de departamentos que han significado 16 mil empleos, y aunque reconoce un entorno complicado donde muchos jugadores en el sector desaparecen en momentos difíciles, el mandamás de Global Businesses ha demostrado que dar la cara es una decisión, no una obligación.
Global Businesses tiene desarrollos en las alcaldías Cuauhtémoc y Benito Juárez donde ha probado gran rentabilidad, pero reconoce un entorno complejo en el sector, particularmente en algunos fideicomisos afectados por conflictos entre socios.
Al respecto, Cerdas ha tomado la postura clara y firme de proteger a los clientes y responder con hechos, incluso ha asumido personalmente los pagos de intereses, la firma de cartas-instrucción clave para evitar ejecuciones, y hasta la devolución de recursos a clientes inconformes, a pesar de que dichas decisiones requieren consenso entre varios actores.
Con marcas como Skayhuas, el empresario dice que no se trata de ganar una pelea, sino proteger el patrimonio común, cuidar la relación con los clientes, y preservar la viabilidad de proyectos que podrían generar miles de empleos y vivienda para cientos de familias en la CDMX.
La ruta del dinero
A días de la primera elección para designar a personas juzgadoras, los reflectores se centran en la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien encabeza las preferencias ciudadanas con 22 por ciento, según encuestas públicas. Su posición como favorita no es fortuita: se trata de una jurista con sólida trayectoria académica, legislativa y judicial cuya capacidad técnica y compromiso con la transformación del país la colocan como una de las figuras más completas del actual pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Según las mismas mediciones Yasmín Esquivel se ubica por debajo de Ortiz con 19 por ciento, y Lenia Batres aparece con 15% de aceptación. A su vez Ana María Ibarra tiene 3 por ciento, mientras que Fabiana Estrada y Estela Fuentes aparecen con 2 por ciento de las preferencias. Ortiz ha demostrado liderazgo en momentos clave para el Poder Judicial, posicionándose en temas que exigen tanto conocimiento jurídico como sensibilidad social. Su formación en derechos humanos y su experiencia como legisladora la han dotado de una visión integral, capaz de conectar los principios constitucionales con las demandas ciudadanas. Esto ha sido fundamental para construir confianza entre distintos sectores, especialmente entre quienes reclaman una justicia más cercana y eficiente. Un aspecto relevante en este momento es que Ortiz ha sabido combinar su papel institucional con una presencia pública respetuosa y responsable, generando cercanía con la gente sin comprometer su papel como juzgadora. Su nombre ha ganado reconocimiento más allá de los círculos jurídicos, y su constante participación en foros académicos y públicos le ha permitido posicionarse como una voz con autoridad, pero también con apertura al diálogo y la crítica constructiva… En más de lo mismo, fíjese que la semana pasada un grupo de personas se manifestaron frente a las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) para exigir, sin sustento alguno, la cancelación de la candidatura de Ricardo Sodi Cuéllar como ministro de la SCJN en lo que pareció el regreso de viejas prácticas como el acarreo… La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa informó que los once municipios de ese estado se coordinarán a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2022-2030… Los Cabos acaba de ser reconocido dentro de los tres primeros destinos como “Meeting Destination in Latin America & Caribbean por la firma Cvent. Esto luego que en el último año el número de solicitudes para eventos de reuniones en ese destino creció 69 por ciento, según informó Rodrigo Esponda, director de Fiturca. Cvent evaluó en esta ocasión más de 14 mil destinos en temas como infraestructura y calidad de las propiedades para la realización de eventos.
Sé el primero en comentar