Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Farmacéuticas miran a Edomex

Delfina Gomez | Estado de México
Tiempo de lectura: 3 minutos

La exigente industria farmacéutica sigue ampliando sus inversiones y ha puesto el foco para sus nuevos proyectos en el Estado de México.

Por lo pronto, la entidad que gobierna la morenista Delfina Gómez se consolida como capital farmacéutica con el 19 por ciento de la inversión y acaba de anunciar tres nuevas plantas que estarán en Toluca, Chalco y Ecatepec que significarán la generación de 3 mil empleos directos.

El Estado de México ofrece varias ventajas para la producción de laboratorios farmacéuticos donde destacan una gran cantidad de empresas dedicadas al sector, una fuerza laboral capacitada y mayores flujos de inversión extranjera.

En la estrategia para recibir a más firmas farmacéuticas destaca la labor de la secretaria de Desarrollo Económico, Laura González quien ha estado muy cerca de la industria para revisar la competitividad de la entidad.

Un tema que ha empujado fuerte la titular de Sedeco estatal para atraer nuevos flujos de inversión es la red de universidades y centros de investigación que tiene la entidad y que impulsan la innovación y el desarrollo tecnológico, temas que interesan mucho a la industria químico-farmacéutica.

Los nuevos proyectos que le comento son inversiones de Kener (Toluca) con 5 mil 180 millones de pesos para expandir su planta, instalar un Centro de Mezclas para Oncología y construir el primer Centro de producción local de células Car-T Cells en Latinoamérica. Se crearán 800 empleos directos y 2,000 indirectos.

Anote además a Genbio (Chalco) que destinará 4 mil millones de pesos a la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina, con la generación de 100 empleos.

También está Neolsym (Ecatepec) que invertirá 500 millones de pesos para ampliar la producción de ingredientes activos farmacéuticos (API), generando 120 empleos directos y 400 indirectos.

Y bueno, esos proyectos se presentan en el marco del Plan México impulsado por la presidente Claudia Sheinbaum Pardo que cuenta con un gran respaldo por parte del gobierno mexiquense que como le digo consolida a la entidad como principal polo de atracción para la inversión farmacéutica, y complementan los más de 132 mil 697 millones de pesos en inversión nacional captados entre septiembre de 2023 y mayo de 2025.

Añada que se suman al programa Hecho en México para impulsar la producción local para dejar de depender de las importaciones en sectores claves para la economía, y que en el caso de las medicinas resulta estratégico para el país.

El caso es que los municipios con mayor concentración de esa industria son Toluca (5.1%), Ecatepec (4.9%), Lerma (3.5%) y Naucalpan (3.2%), donde operan más de 100 empresas de prestigio internacional, como Bayer, Pfizer, Merck, Roche, Sanofi y Aventis, con capitales de México, Canadá, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Suiza.

La ruta del dinero

TelevisaUnivisión volvió a ser referente en la pantalla chica al lograr el domingo pasado que 19.1 millones de personas vieran la final de la Copa Oro entre México y Estados Unidos. Hablamos de una de las mayores audiencias para eventos de ese tipo, y además de tener en su transmisión todos los detalles del triunfo del equipo que comanda Javier Aguirre, sin duda otro ganador fue la empresa de avenida Chapultepec que con esa audiencia se reporta lista para el Mundial FIFA 2026… Afore Banorte que lleva David Razú Aznar esa una de las pocas administradoras que tiene una campaña permanente para promover el ahorro voluntario de los trabajadores. Por lo pronto, señala que una inversión mensual de mil 500 pesos para una persona de la Generación Z puede genera en un lapso de 35 años, es decir a lo largo de sui vida laboral, un capital adicional de más de 3 millones de pesos. Sin duda, algo a tomarse en cuenta por los más jóvenes … En el ámbito de las empresas y la alta gerencia es poco común que se documenten experiencias vitales que entraña la profesión. Sin embargo, la presidenta y directora general de 3M México, Fernanda Guarro, exejecutiva en Sanofi y Merck, y licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac, da un paso adelante y vierte sus vivencias en “El arte de hacer que suceda”, de editorial TACK. El libro será presentado el próximo miércoles 16 de julio a las 19 horas en Terraza Brocante en Pedregal 55, Lomas-Virreyes.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *