Notas Destacadas:

  1. Home  »  Notas DestacadasPolítica   »   Xóchitl puede dar la sorpresa

 

Xóchitl puede dar la sorpresa

Fecha: 27 de mayo de 2024 | Autor:

Aquí en el Congreso

Por José Antonio Chávez

El miércoles se terminarán las campañas políticas para esperar el domingo 2 de junio las votaciones. Concluyen los miles de spot que inundaron, como cada elección, las televisoras del país, las estaciones de radio, cine y de paso hasta en las redes sociales.

Toda esa publicidad deberá ser retirada porque entraremos, en el primer segundo del jueves en veda electoral para esperar la votación el domingo 2 de junio.

Desde luego que la joya de la corona es la Presidencia de México en un pleito a navaja limpia entre la candidata oficial, Claudia Sheinbaum y la opositora, Xóchitl Gálvez.

Las encuestas internas de los partidos políticos, entre ellos del PRI, PAN y Morena, las que no se publican, arrojan un empate técnico. Esa es la verdadera preocupación del Presidente López Obrador.

En Palacio Nacional saben perfectamente que la estrategia de Mario Delgado, dirigente nacional de Morena fue llevar las encuestas, de la mayoría de empresas a una cargada para su candidata Sheinbaum.

Obviamente que fue tan falso que hubo quienes, de esas encuestadoras se mostraban tan arrastrados que le daban hasta 30 puntos de ventaja de Sheinbaum sobre Xóchitl.

La idea era permear en la ciudadanía y generar una percepción de triunfo arrasador de Sheinbaum.

Todas esas casas o empresas encuestadoras, incluyendo de algunos diarios nacionales, se desmoronaron cuando salió a la luz publica que eran contratadas por Morena y sus aliados.

Perdieron credibilidad y se quedaron, como en el 2016, sin la confianza ciudadana que por esas trampas los reprobó.

El domingo será el día decisivo para decidir porque candidata votar, hay un empate y puede haber sorpresas, Xóchitl Gálvez podría levantar las manos y abollar la corona de López Obrador.

En el Congreso también están parejos con una mínima ventaja para los opositores del PRI, PAN y PRD cuyos pronósticos con 258 a 242 de Morena en la Cámara de Diputados y en el Senado muy parejos 65 incluyendo 5 de MC contra 63. Actualmente la Cámara Alta es liderada por Morena y se espera que algunos legisladores alcancen la relección, entre ellos la actual presidenta, Ana Lilia Rivera.

Si no fallan los pronósticos, anote que también en las 9 gubernaturas en juego, la oposición lidera en seis de ellas, Yucatán, Guanajuato, Veracruz, Morelos, y la Ciudad de México, mientras que Movimiento Ciudadano de Enrique Alfaro van arriba en Jalisco. Para Morena agregue Tabasco, Puebla y Chiapas.

SE FUERON LOS PRIISTAS, NO POR CORRUPTOS E IMPUNIDAD SINO POR ALITO

La salida de ex gobernadores, ex diputados y senadores del PRI, argumentan que fue porque el actual líder, Alejandro Moreno “Alito” mantiene secuestrado el partido.

Bueno, las voces fueron los cercanos al senador, Miguel Angel Osorio Chong, el mismo que fuera secretario de Gobernación con Peña Nieto y que lo señalaran de estar involucrado, primero en un faltante de tres mil millones de pesos de la extinta Policía Federal y, dos, de proteger a los reyes del huachicol en Hidalgo, presuntamente uno de ellos Juan Carlos Tapia, dueño de la empresa Citapia y el principal beneficiario de los millonarios contratos de Dos Bocas.

Osorio Chong como la larga lista de ex gobernadores, legisladores y anexas, sin duda que abandonaron el partido porque Alito los mando al diablo al negarles siguieran beneficiando del partido para sus intereses. Es decir, los iba a dejar sin un cargo de elección popular, o repetir en los mismos.

A Osorio Chong le quitó la coordinación de la bancada en el Senado, porque fue una beca de Peña Nito y Luis Videgaray.

Por eso Alito mando al diablo a Osorio Chong que quería reelegirse y seguir como mandamás de la bancada priista. Se fueron con el también el ex gobernador de Edomex, Eruviel Avila que ahora, junto con sus pares, en esa entidad, Alfredo del Mazo y Alejandro Murat de Oaxaca, le andan aplaudiendo a Sheinbaum a cambio de impunidad. Una total desvergüenza.

Alito recibió, en 2018 un partido destartalado, una maquinaría oxidada y con deudas históricas, vaya un saqueo criminal. Con una bancada de senadores de escasos 13 cuando en 2012 llegaron con la mayoría de 64, una Cámara de Diputados con 42 y la caída libre de estados gobernados por el PRI que estaban más que vendidos para entregarlos al Presidente López Obrador. La mayoría recibió, a cambio embajadas y consulados.

Alito se sobrepuso de esa desbandada, con apoyo de priistas que se conservaron en el partido, entre ellos Manlio Fabio Beltrones que apretó, en esta recta final como candidato a Senador por Sonora.

En 2021, Alito tejió la alianza con PAN de Marko Cortés y Jesús Zambrano del PRD, para juntos recuperar en las intermedias 50 diputados que tenía Morena y que le permitía mantener la mayoría calificada, Hoy se eliminó.

También le dieron un severo revés en la Ciudad de México, le ganaron a Sheinbaum, 9 de las 16 alcaldías y empataron el Congreso de la Ciudad. Hoy su candidato, Santiago Taboada se perfila como el nuevo jefe de gobierno de esta gran capital, vaya CDMX está por pasar a la oposición, el hartazgo y la incapacidad de gobernar de Sheinbaum, fueron los factores que le dan esa ventaja.

Hoy el PRI se oxigenó con esas elecciones del 2021, pues paso de 42 a 71 diputados y con una proyección de lograr más de 100 el 2 de junio. Alito aguantó los embates del Presidente, primero porque quería destruir el partido y, dos, porque quería desaforar para encarcelarlo por no entregarle los votos en las famosas reformas estructurales: Eléctrica, la Guardia Nacional y Electoral. Que tan grande fue el coraje que hasta le mandaron coronas de muertos a su casa y a su familia. Y cateos orquestados por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, todos fallidos.

M. GUERRA: 15 MILLONES VOTARAN POR PRIMRA VEZ POR LA PRESIDENCIA DE MEXICO

La presienta de la Cámara de Diputados, la pista Marcela Guerra hizo un llamado a los mexicanos para que el 2 de junio salgar a ejercer su derecho de votar y que las autoridades garanticen que puedan hacerlo en paz.

Que son las elecciones más importantes de l historia, pues se juegan la Presidencia de México y por primera vez, d ellos 100 millones del padrón electoral 15 millones saldrán a votar por primera vez, es decir jóvenes que cumplieron los 18 años. No la pierda de vista porque también Marcela Guerra está en la antesala para su reelección.

Jachavez77@yahoo.com

 

 

 

Frase del día

  • El presidente López Obrador aclaró que el gobierno federal no tiene intención de nacionalizar la explotación del litio

 

 

Accesibilidad