Si bien una de las grandes preocupaciones que existe en los mexicanos, es precisamente la desprotección de los niños y adolescentes que, por necesidad o explotación son obligados a trabajar.
Bueno, ayer el Presidente Enrique Peña Nieto entró con toda la fuerza del Estado para intervenir, junto con los diputados y senadores, el armado de una Ley de Protección a los Niños y Adolescentes.
Es una iniciativa construida en conjunto con el legislativo y busca, de una vez por todas erradicar que nuestros niños y adolescentes trabajen, pues es lamentable ver a los pequeños que tienen que laborar, que no viven su infancia y es doblemente triste conocer que nomás no acuden a la escuela.
Peña Nieto quiere colocar a nuestro país a la vanguardia en la prevención y erradicación del trabajo infantil. Claro que esa decisión es más que aplaudida, cuando sabemos que existen estampas de criaturas de escasos 6, 7 u 8 años que, en caminos intransitables y donde lacera la pobreza extrema, cargan en su espalda un sinnúmero de materiales, entre ellos leña.
Que caminan kilómetros sobre terracerías exponiendo su vida, cuya tarea es cumplir la meta para ayudarse a la venta y en otros casos, de niños que tienen que salir a la vendimia de diversos productos en un escenario triste que ha sido testigo de atropellos y actos denigrantes. Otros más han perdido la vida atropellados por tener que trabajar en calles y avenidas, otros secuestrados por la delincuencia.
En este contexto, le puedo apostar que esta iniciativa recibirá el espaldarazo de la mayoría de las fuerzas políticas, gobernadores, diputados y senadores. Y como buena noticia, esta reforma lleva la etiqueta de preferente, un derecho que tiene el Presidente en turno cada inicio de periodo –cada año- y que obliga a los legisladores procesarla en 30 días. Bueno, el Secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong aprovechó la entrega del Segundo Informe del Presidente y de paso entregó al iniciativa que, desde ayer comenzó el conteo para el Senado de la República.
Es una Ley que pondrá en la lupa a toda persona, familiar o tutor que obligue a estos infantes y adolecentes a trabajar. Esa injusticia que ancestralmente veíamos con impotencia sin que ninguna autoridad, de los tres órdenes de gobierno, hiciera nada, hoy renace la esperanza de erradicar y no se vean más esos cuadros en el país. Por eso
La tarea está en manos de los Secretarios del Trabajo, Alfonso Navarrete, de Sedesol, Rosario Robles y de Economía, Idelfonso Guajardo y naturalmente de Luis Videgaray por los dineros, pues deberán atender las dudas de cómo se enfrentarán esas familias y madres solteras que necesitan de la mano de obra de sus hijos para el sustento y que por años han sobrevivido.
A pleno día de fiesta, en el Congreso de la Unión, por la presentación del Informe de Gobierno y en medio de la celebración por las reformas llamadas estructurales, algunos legisladores se mostraron inquietos ante la versión de que la nueva legislación de telecomunicaciones, una de las reformas más presumidas por el Presidente Enrique Peña Nieto, estuviera a punto de ser nulificada por un contubernio oculto tras la supuesta venta de activos anunciada por el gigante de teléfonos en México.
La preocupante es porque ayer refirieron la existencia de un pacto entre Telmex y su similar norteamericana AT&T que buscaría retener el control sobre el mercado mexicano de las telecomunicaciones, aparentando para ello un achicamiento del gigante mexicano, el cual se sacudiría así las obligaciones que le impuso el IFETEL por ser la empresa preponderante del sector.
Ni la competencia prometida, ni los beneficios a los usuarios, ni el impulso al desarrollo nacional sucederán si la empresa más grande del país en servicios de telecomunicaciones, convierte la cacareada reforma en letra muerta. Ni qué adelantarle de dónde quedarían las capacidades de los comisionados del IFETEL si les pasa por encima este pesado camión. La buena es que a algunos congresistas, de todos colores, incluyendo al PRI, ya hablan de meterse a fondo a indagar el tema.
A pesar de los apoyos que ofreció Vladimir Aguilar, mandamás de Foro Nuevo Sol, como cuarta fuerza de los perredistas, a Marcelo Ebrard, no lograron enrutarlo hacia la dirigencia nacional, en gran medida por la falta de acuerdos con el propio Miguel Angel Mancera, quien como usted sabe apuntala prácticamente, al ex senador Carlos Navarrete. Con ello, el ex jefe del gobierno del DF no se logra acomodar en los grupos de la izquierda y más grave que el propio secretario de gobierno, Héctor Serrano dejó más que claro que los ataques a Mancera provienen precisamente de Ebrard, a través de René Cervera.
Ayer en San Lázaro, se realizó una sesión de Congreso General que marcó una estampa con dos presidentes del PRD en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, Silvano Aureoles y Miguel Barbosa que, a decir de la historia moderna, sentaron el precedente que remarcó el michoacano, un nombramiento con madurez de pluralidad.
Manlio Fabio Beltrones, mandamás de la fracción parlamentaria del PRI en San Lázaro, le entró al recinto con su par Emilio Gamboa en la instalación del Congreso. Antes asumió la Junta de Coordinación Política y de entrada comprometió un plazo de 45 días para fortalecer la transparencia del ejercicio del gasto de la Cámara baja, algo así como adaptar a los tiempos modernos para enterrar la opacidad de los dineros que se gastan. La instrucción fue al vicecoordinador, Manuel Añorve que integra el Comité de Administración pues es tercer y último año, es decir el adiós a la legislatura. No más duplicidades laborales y no gastos innecesarios. Ahora, todo bajo lupa.