Miles de derechohabientes que buscan pensionarse bajo la Modalidad 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) enfrentan graves demoras en los procesos de alta, baja y reconocimiento de semanas cotizadas; trámite que anteriormente tardaba de tres días a una semana, ahora dura de tres a seis meses, derivado de la centralización en la validación de sus aportaciones.
El primer retraso se da desde el momento en que un asegurado decide incorporarse al esquema que permite a los trabajadores seguir cotizando por su cuenta para aumentar el monto de su futura pensión, porque, aunque los pagos se realicen en tiempo y forma en bancos autorizados, el alta oficial puede tardar varios meses, ante la Dirección de Incorporación y Recaudación del instituto, a cargo de Luisa Obrador Garrido Cuesta.
Hace un par de años, bajo el argumento de combatir la supuesta corrupción, el IMSS centralizó los trámites, que se realizaban en 500 ventanillas de las 133 subdelegaciones en todo el país, para atender nueve mil solicitudes mensuales de esta modalidad, lo que ha generado un verdadero cuello de botella.
A pesar de que el IMSS asegura que estos periodos de espera serán pagados retroactivamente, para muchos adultos mayores representa incertidumbre económica. Al mes de abril del 2025, existían alrededor de 260 mil asegurados inscritos en la Modalidad 40 que hoy corren el riesgo de sufrir retrasos en el reconocimiento de los periodos cotizados bajo esta modalidad. Se estima que, adicionalmente a los asegurados inscritos, anualmente se incorporan 90 mil asegurados que solicitan su alta y baja de la Modalidad 40 para iniciar el trámite de pensión por cesantía en edad avanzada y vejez.
La Dirección de Incorporación y Recaudación del instituto, bajo la batuta de Obrador Garrido Cuesta, también centralizó la certificación de derechos pensionarios, mediante la emisión de un nuevo procedimiento en 2023 y reforzado en enero de 2024, con lineamientos más estrictos, a pesar de que las aportaciones se realizan en bancos autorizados, para validar la pensión, lo que ocasiona que el IMSS verifique una vez más las semanas cotizadas.
El plazo establecido en los propios lineamientos del Consejo Técnico del IMSS, maneja un tiempo estimado de alrededor de 12 días hábiles para certificar las cotizaciones tras la solicitud la pensión. Sin embargo, en la práctica esos plazos simplemente no se cumplen.
La ruta del dinero
Fíjese que con el objetivo de potenciar oportunidades en la manufactura tecnológica inició ayer en Torreón el “Encuentro Empresarial, Académico y Gubernamental de Innovación, Talento y Tecnología Digital hacia la Industria 4.0”. Se trata de un foro que forma parte del Plan México que entre otras cosas reconoce a la industria de semiconductores como prioridad nacional. A decir del director de Desarrollo Económico de Torreón, Antonio Hernández González esa ciudad “cuenta con talento y el sector industrial tiene infraestructura de primer nivel, servicios básicos, seguridad y certeza jurídica; elementos clave que nos consolidan como un polo de desarrollo”. A su vez Diego Flores Jiménez, titular de Sector de Industria Electrónica y Digital de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal subrayó la importancia de construir ecosistemas tecnológicos que favorezcan el avance de la industria de semiconductores. En la presentación del foro Luis Eduardo Olivares, secretario de Economía de Coahuila, felicitó al municipio de Torreón por crear espacios de colaboración que fortalecen el desarrollo económico regional… Banorte que preside Carlos Hank González fue galardonado a nivel Latinoamérica en los “Technology Awards 2025” de la prestigiada publicación internacional The Banker. El premio reconoce los avances tecnológicos en Banorte Móvil; el desarrollo de Inteligencia Artificial en su Centro de Contacto; y el impulso de la inclusión financiera para las personas con discapacidad visual y en el proceso de verificación biométrica. En el caso Banorte Móvil se resaltaron avances en a digitalización en la apertura de créditos automotrices, incremento en la capacidad de cobro de remesas para clientes y no clientes, así como la apertura de seguros de forma electrónica. Para Inteligencia Artificial se destacó la plataforma Elina, así como el Centro de Contacto Banorte que consolida 25 sistemas en un solo lugar, reduciendo el tiempo promedio de atención a clientes de 10 minutos a 50 segundos… El XV Seminario LESCHACO 2025 dejó una escena potente: Susana Díaz Virgen, al frente de Hutchison Ports ICAVE, trazó desde el panel “Mujeres en la logística” una ruta que va más allá del discurso paritario. Su estrategia portuaria integra innovación, sostenibilidad y prevención de riesgos, pilares que hoy redefinen la competitividad en un sector que moviliza más del 90% del comercio mundial. En un país donde solo el 10% de los puestos operativos portuarios son ocupados por mujeres, su rol al frente de una terminal como Hutchison Ports ICAVE, ubicada en el puerto de Veracruz —responsable del 14% de la carga total nacional— no es simbólico: es técnico y transformador. El premio “Golden Vochos 2025” que recibió en la categoría de Trayectoria Destacada reconoce más que logros acumulados: confirma que los puertos del siglo XXI también se construyen con liderazgo femenino y visión estructural.
Sé el primero en comentar