Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El fraude se convierte en la principal forma de ataques globales

Tiempo de lectura: 2 minutos

En México, los ataques iniciados por humanos aumentaron 19% en comparación con el año pasado, mientras que los ataques con bots automatizados disminuyeron 1%.

La tasa de ataques fraudulentos a través de navegadores móviles ascendió a 14.6%.

La industria de servicios financieros mostró una disminución del 6% en la tasa de ataques iniciados por humanos, pero un aumento del 1% en los ataques de bots.

La tasa general de ataques en Latinoamérica se acerca al promedio mundial, pero el sector de juegos y apuestas está siendo atacado a un nivel superior.

En Latinoamérica, el mundo digital continúa evolucionando rápidamente.

Se espera que, a partir de 2025, la IA generativa fortalezca a los estafadores, mejorando su capacidad para lanzar ataques más sofisticados. Al mismo tiempo, la IA generativa se convertirá en una herramienta esencial para mejorar las capacidades de prevención del fraude. El uso de deepfakes también aumentará, lo que impulsará a las instituciones financieras a implementar mecanismos innovadores para mitigar más ataques basados ​​en deepfakes en la incorporación y los pagos.

El fraude en pagos instantáneos seguirá aumentando, especialmente en Brasil, México y Colombia. La ingeniería social, respaldada por la IA, mantendrá a las organizaciones de servicios financieros bajo presión para defenderse de ataques cada vez más elaborados.

Los deepfakes y la ingeniería social están haciendo que las estafas sean cada vez más convincentes, especialmente a través de estafas románticas o estafas en las que los estafadores se hacen pasar por famosos, engañando a las víctimas con mayor eficacia. Las herramientas de IA generativa están reduciendo las barreras de entrada para los estafadores aficionados, permitiéndoles crear sitios web de phishing más creíbles y otros esquemas fraudulentos con un mínimo conocimiento técnico.

La creciente presión regulatoria en Latinoamérica está impactando la carga financiera del fraude. Las regulaciones más estrictas encarecen los costos de implementación de medidas de prevención del fraude (especialmente en Brasil, donde la normativa sobre IA es similar a la de la Unión Europea), especialmente para las instituciones financieras.

El pdf del estudio completo está disponible en inglés en este link:

https://risk.lexisnexis.com/-/media/files/financial%20services/research/lnrs_is_this_the_calm_before_the_storm-cybercrime%20report-us-2025-nxr16887-00-0425-en-us.pdf

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *