Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Alza en precio del petróleo impulsa al peso mexicano

Tiempo de lectura: < 1 minuto

El peso mexicano amplió sus ganancias el miércoles, impulsado por el aumento de los precios del petróleo.

Los futuros del petróleo se mantuvieron en un nivel no visto en varios meses, respaldados por la caída de las reservas de crudo de EE. UU. y las tensiones en Oriente Medio

Como exportador neto de petróleo, México se beneficiará del aumento de los precios del crudo, especialmente ahora que aumentan las primas de riesgo geopolítico. Sin embargo, a nivel interno, los datos pintan un panorama más frágil. La demanda agregada en el primer trimestre se contrajo un 1,1 % intertrimestral y un 0,2 % interanual, impulsada por un retroceso continuo del consumo privado y en la inversión fija, lo que indica un impulso interno débil.

En el lado positivo, las exportaciones de bienes y servicios aumentaron un 1,1 % intertrimestral y un 12,9 % interanual, lo que contribuyó a amortiguar la debilidad interna. Mientras tanto, las negociaciones en curso para levantar los elevados aranceles estadounidenses sobre las importaciones de acero mexicano podrían proporcionar un apoyo adicional a la demanda externa.

No obstante, los datos comerciales recientes ponen de relieve la tensión en el sector industrial. Las importaciones de hierro y acero cayeron más de un 14 % interanual hasta abril, lo que refleja la moderación de la demanda en los sectores de la construcción y la manufactura. Las exportaciones de acero también disminuyeron un 3,3 %. 

El nuevo aumento del 50 % de los aranceles estadounidenses amenaza con amplificar estas presiones, especialmente en los sectores del automóvil, la maquinaria y la construcción.

Si se mantienen, estos retos podrían lastrar la competitividad y la confianza de los inversores, lo que supondría un riesgo a la baja para el peso.”

  • Análisis de Quásar Elizundia, Estratega de Investigación de Mercados- Pepperstone