Última actualización el 17 de junio de 2025
Tiempo de lectura: 3 minutosTorreón, la ciudad industrial más segura de México, recibió la visita de Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), y punto de enlace entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el sector privado mexicano.
Acompañada por representantes del sector empresarial de La Laguna, el sector académico, la sociedad civil y autoridades locales y estatales, esta última encabezada por el Secretario de Desarrollo Económico del Estado de Coahuila, Luis Olivares, en representación del gobernador del Estado, Manolo Jiménez Salinas, la coordinadora del CADERR, enfatizó la visión general del ‘Plan México’, centrándose en la política industrial, la planificación a largo plazo y el desarrollo económico regional.
Señaló que el paradigma de la localización, tanto en producción como en las inversiones, cambió y que lo importante es adaptarse a estos en las cadenas de suministro globales, fomentando la innovación y la sostenibilidad, aspectos que impulsarán a que se desarrollen más rápidamente los proveedores locales.
Se refirió a la forma como México está afrontando los desafíos comerciales con Estados Unidos en materia arancelaria, proceso que evoluciona día con día. No obstante, y a pesar de la incertidumbre, en el caso de México, dijo que el país está en una mejor posición que muchos otros, por las excepciones que se tienen y el trato preferencial bajo el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC).
Al hablar de los polos de desarrollo y su conformación, aseveró que éstos se asocian a los ecosistemas de producción, a las economías de escala y al impulso que los actores económicos locales fomentan junto a la política pública nacional para constituirlos, como se plantea en el Plan México.
Al respecto, el director de Desarrollo Económico de Torreón, Antonio Hernández González, y quien dio la bienvenida a Altagracia Gómez Sierra, destacó la importancia del Plan México y el Desarrollo Regional, por ser una iniciativa que busca no sólo ampliar las capacidades productivas, sino también detonar polos de desarrollo que eleven la calidad de vida de los ciudadanos de la Comarca Lagunera.
“Torreón tiene una ubicación estratégica en el Corazón del Norte de México, un ecosistema industrial consolidado con talento joven en formación constante y una cultura de colaboración entre gobierno, empresas y universidades. Aquí somos un claro ejemplo que la triple hélice sí funciona, aquí la educación dual es viable porque las universidades adaptan sus planes de estudio a las necesidades de la industria, afirmó.
Y añadió: “Todo lo anterior nos coloca en una posición privilegiada para sumarnos con fuerza al Plan México, un proyecto nacional que apuesta por el desarrollo regional con vía para el bienestar compartido”.
Posición en la que Altagracia Gómez Sierra coincidió al confirmar que Torreón está contemplado en el Plan México, además de tenerlo presente en el Consejo Asesor de la Presidencia, un Consejo conformado por ocho mujeres y siete hombres, y el primer Consejo Asesor Presidencial que cuenta con una mayoría de mujeres, lo que refleja la realidad de la economía actual y del país.
Además, llamó a las empresas (sobre todo a las Pequeñas y Medianas Empresas) a que se sumen a lo ‘Hecho en México’, desarrollando propuestas específicas para el programa de desarrollo de comedores y servicios, y en dado caso que tengan algún proyecto que esté detenido en alguna parte, hacerlo saber a través del secretario de Economía de Coahuila, ya que –explicó- se está conformando un equipo muy cercano que da seguimiento semanal o quincenal para que todas lleguen al portafolio de inversión de la Secretaría.
Y resaltó que Coahuila y Torreón cuentan con muchas empresas que son emblemáticas, no sólo de manufactura en México, sino en muchos más sectores.
Subrayó que Torreón destaca también por la educación y capacitación de su talento humano y sus programas de educación dual, aspecto que eleva su competitividad para la atracción de inversiones y posiciona a la ciudad para el desarrollo de la industria 4.0.
Por su parte, el secretario de Economía señaló la importancia para Torreón de contar con la presencia de Altagracia Gómez Sierra, por representar un respaldo directo del más alto nivel a la visión económica que se está construyendo en las regiones. Además de destacar el liderazgo inalcanzable y compromiso de Antonio Hernández González con una agenda clara de inversión, innovación y crecimiento.
Respecto a los parques industriales, la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, comentó que se ha trabajado muy de cerca para el desarrollo de más parques industriales, que actualmente suman menos de quinientos en el país, aunque tan solo en Coahuila existen 107.
“Nos gusta el modelo de parque industrial por muchas razones, una de ellas es que tiende a ordenar o tener infraestructura en común, puedes poner una subestación que surta distintas empresas en un mismo parque, se tiene el tema de seguridad muy acotado, al ser polígono nos confinamos, se pueden establecer también rutas alimentadoras o principales del transporte público para atraer a nuestros colaboradores”, dijo.
El evento concluyó enfatizando la ubicación estratégica de Torreón y su potencial para contribuir al plan de desarrollo nacional, además de hacer un llamado a la colaboración entre autoridades, locales y federales, con el objetivo de mejorar el papel de la Comarca Lagunera como un centro tecnológico, abordando los desafíos logísticos y regulatorios ya existentes.