Última actualización el 20 de junio de 2025
Tiempo de lectura: < 1 minutoLa Reserva Federal reafirmó que mantiene las tasas en un rango de 4,25 %–4,50 % en la reunión del 17-18 de junio, manteniendo una postura de “esperar y ver” antes de considerar recortes, en línea con lo que el mercado esperaba.
Jerome Powell destacó que la incertidumbre derivada de la guerra comercial, del efecto de cambios fiscales y la tensión geopolítica en Medio Oriente, si bien ha disminuido desde su reunión anterior, aún es elevada y podría presionar la inflación. Aunque la economía muestra signos de enfriamiento moderado, el mercado laboral sigue sólido y la inflación podría regresar a cerca del 3% para fin de año.
Puntos relevantes de la reunión fueron las actualizaciones de proyecciones económicas donde hicieron una reducción del crecimiento esperado al cierre de 2025 al 1.4%. También actualizaron el “diagrama de puntos” que presenta las expectativas sobre las tasas de interés y donde se concluye que sigue habiendo espacio para tener dos recortes de tasas de 25 puntos cada uno antes del cierre de año, específicamente en los meses de septiembre y diciembre.
Para el caso de México, esta decisión no representa un impacto directo inmediato.
Los mercados ya habían descontado esta postura de la Reserva Federal, por lo que se mantiene dentro de lo previsto y no genera presión adicional sobre el tipo de cambio ni sobre la política monetaria local. La estabilidad del mercado laboral estadounidense y el escenario de posibles recortes graduales hacia finales de año ya estaban considerados en los modelos de análisis regionales. En consecuencia, se espera que el Banco de México continúe monitoreando las condiciones externas sin necesidad de ajustes abruptos en su política monetaria en el corto plazo”.