Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Oro se convierte en activo de reserva

Especial foro tomada de Image Bank
Tiempo de lectura: < 1 minuto

El oro cotizó dentro de un rango estrecho el martes, consolidándose tras el retroceso de la sesión anterior.

Si bien factores a corto plazo, como la inestabilidad geopolítica y los datos económicos más débiles de EE. UU., siguen influyendo en los flujos, la atención se está desplazando cada vez más hacia las fuerzas estructurales que respaldan la trayectoria del metal.

Un número cada vez mayor de bancos centrales está reevaluando la composición de sus reservas, favoreciendo el oro frente al dólar estadounidense. Según la última encuesta del Consejo Mundial del Oro, el 76 % de los encuestados tiene previsto aumentar sus asignaciones de oro en los próximos cinco años, la proporción más alta jamás registrada. La aceleración de la demanda del sector oficial, que ahora supera las 1000 toneladas al año, refleja el papel que se atribuye al oro como reserva de valor en períodos de incertidumbre, así como su aislamiento frente al riesgo político.

Como reflejo del interés sostenido de los inversores, los ETF de oro registraron una entrada de 21,7 toneladas en la semana que finalizó el 13 de junio, el mayor aumento semanal desde principios de abril y la cuarta semana consecutiva de adiciones netas.

A corto plazo, los datos de ventas minoristas de EE. UU., más débiles de lo esperado, reforzaron las preocupaciones sobre el impulso del consumo, lo que podría impulsar las expectativas de que la Reserva Federal inicie una flexibilización de su política este año. Los mercados esperan ahora la decisión de la Fed del miércoles para obtener más señales..”

  • Análisis de Quásar Elizundia, Estratega de Investigación de Mercados- Pepperstone