Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Las trampas

Gerardo Fernández Noroña | Senado de la República
Tiempo de lectura: 3 minutos

Es de todos conocido aquel dicho que en política se refiere a que “quien crea la ley, crea la trampa”, para referirse a aquellos que se dedican a la “cosa pública” y que siempre recurren a los resquicios legales que ellos mismos diseñaron para poder tener “una salida” frente a algún conflicto que a futuro pudieran enfrentar y que los descalifique en su carrera política.

De esa manera no solo garantizan impunidad sino beneficios personales que les permiten amasar fortunas incalculables a costa del dinero público.

Lo acabamos de ver con los “pataleos” del presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, tras ser claramente exhibido por la periodista de Excélsior, Leticia Robles de la Rosa, quien con factura en mano comprobó que el reciente viaje del morenista a Europa tuvo un costo de 157 mil 5924 pesos, tras devolver el senador 66 mil 206 pesos en una poco clara “maniobra administrativa” de la cámara alta que su partido controla.

Ejemplos de las trampas de nuestra clase política sobran. Desde aquellos miembros de un partido que se “prestan” a engrosar las filas de otro instituto político por así convenir a sus intereses, los de ellos y de los partidos políticos, hasta aquellos gobernantes que en el ejercicio de sus funciones cometen toda clase de atropellos legales, siempre amparados por las mismas leyes que diseñaron cuando fueron legisladores con la finalidad de no ser imputados por algún delito.

Ello sugiere que, lamentablemente, aquellos con el poder de crear las reglas también tienen la capacidad de encontrar la manera de evadirlas o manipularlas para conseguir sus propios objetivos, sin importar si es por la vía lícita o ilícita. Si así fueran para encontrar solución a problemas comunes “otro gallo nos cantaría”.

Ya lo advertía aquel primero de septiembre de 1978, en su segundo informe de gobierno a la nación, el presidente José López Portillo: “lo peor que le puede pasar a México es convertirse en un país de cínicos”. Comenzando con él, la realidad nos ha alcanzado y hoy nos avasalla. Y peor aún, se suma la presencia del crimen organizado que actualmente controla amplias zonas del país (estados y municipios), en medio de la violencia, principalmente de carácter político, que azota a muchas entidades del territorio nacional como lo sucedido hace unas horas en Veracruz y Jalisco.

Por esos caminos ha transitado el país desde hace décadas y ni siquiera lo cambios de régimen que hemos tenido en los últimos 25 años han sido capaces de erradicar tales prácticas que hoy nos colocan frente a una preocupante debilidad institucional, cuya frágil situación se ve amenazada por los nuevos tiempos que vive el mundo.

México en América Latina y el Caribe… En el marco de una visita oficial a Panamá, el presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) y líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, reafirmó su compromiso con los valores de la paz, la democracia y la cooperación en toda la región. Durante un encuentro con el canciller panameño, Javier Martínez-Acha Vázquez, “Alito” Moreno hizo énfasis en la importancia de fortalecer la integración latinoamericana ante los crecientes desafíos que enfrenta el continente. “Siempre estaremos del lado de la armonía, la paz y la tranquilidad de los pueblos”, señaló el legislador mexicano e insistió en que América Latina requiere de una agenda común, centrada en la defensa de los derechos humanos, la democracia y el desarrollo con justicia social. Hay que destacar que la Copppal es una organización que agrupa a más de 70 partidos políticos latinoamericanos y ha reiterado en múltiples foros su interés en fomentar el diálogo político y la concertación como vías para resolver conflictos y avanzar hacia un desarrollo más equitativo.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *