Los conversatorios en el Senado para revisar la reforma a la Ley de Telecomunicaciones se toparon con la falta de competencia en ese sector
El debate de ayer en el Senado se puso bueno al abordar la iniciativa de ley relacionada con la reforma a telecomunicaciones y la radiodifusión.
Y es que el experto de la consultoría The CIU, Gonzalo Rojón quitó el maquillaje de un día anterior y fue claro al plantear que el sector de las telecomunicaciones necesita mayor apoyo regulatorio, si es de que verdad se quiere que haya transformación e inversiones.
Rojón cuestionó que ese mercado no opera en condiciones reales de competencia, que falta mucho para establecer una conectividad amplia, y lo peor, que aún existen brechas de conectividad que a corto plazo no van a poder ser mejoradas.
Otros expertos también aseguraron en ese foro que parte del problema radica en la manera en cómo América Móvil ha logrado desactivar muchas de las sanciones que debieron imponérsele, lo que provoca que pierda el usuario, el erario con precios altos y servicios de poca calidad y, lo peor, se desincentiva la inversión al no darse una competencia efectiva.
El año pasado la industria de telecomunicaciones tuvo un desempeño francamente raquítico con un crecimiento de apenas 0.9 por ciento en su facturación en espera de una nueva regulación.
Hagamos votos para que esta vez se logre una reforma que de verdad transforme y consolide a ese sector clave para la economía.
¿De verdad habrá voluntad política para hacerlo?, es pregunta.
La ruta del dinero
Ya que hablamos de lo que pasa en la cámara alta, el líder nacional del PRI, el senador Alejandro Moreno Cárdenas condenó con firmeza el asesinato de Luis Armando Córdova Díaz, secretario del tricolor en Jalisco y ex diputado federal. Se trata de un artero crimen ya que el político jalisciense fue ejecutado a plena luz del día en un acto que a decir de “Alito” refleja “el nivel de violencia e impunidad que se vive en México”. No es la primera ocasión que el líder del tricolor levanta la voz ante los asesinatos políticos que se han dado en los últimos años que tal parece quieren dar marcha atrás a los avances democráticos y que más pronto que tarde pueden tener consecuencias en la inversión y el crecimiento en momentos en que la economía desde mediados del año pasado esta en franco declive… De lo nuevo en los organismos cúpula anote que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que preside Francisco Cervantes acaba de incorporar a su exclusiva membresía al Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) que lleva Braulio Arsuaga. Su integración será en calidad de Afiliado Especial, con la idea de fortalecer su presencia y participación en los espacios de diálogo del sector privado y en la toma de decisiones estratégicas para el desarrollo económico y social del país. Esta incorporación fue aprobada de manera unánime por los organismos afiliados al CCE, reconociendo la representatividad, solidez y aportaciones del CNET, y claro, por la importancia del turismo a la economía nacional que significa el 8.6 por ciento del PIB… Ignacio Caride, presidente y director general de Walmart de México deberá poner mucha atención en la operación de las cajas de sus tiendas Sam’s con tickets que no aparecen en sus sistemas de compra generando confusión y enojo entre sus clientes, en especial por la vigilancia que ha mostrado el SAT a la operación de los grandes contribuyentes… La empresaria regia Sonia Santos comienza a destacar en la política y luego de su paso por la Fundación Rufino Tamayo ahora se anuncia que su designación como nueva titular de Fonart con la idea de impulsar el arte de los mexicanos dentro y fuera de nuestro país, sin duda un nombramiento muy valioso para el sector público… Habrá que seguir de cerca el concurso a invitación restringida que organiza el IPN de Arturo Reyes IA-11-B00-011B00001-N-2187-2025 que se calcula alcanzará más de 2 mil 300 millones de pesos dirigido a servicios de limpieza y que deberá regirse al Contrato Marco fijado por el gobierno para la contratación de ese servicios. El tema es que se sospecha de un contrato con dedicatoria a algunas de las firmas cercanas a Javier Tapia, director de Administración del Poli.
Sé el primero en comentar