El Banco de México (Banxico) anunció una reducción de 50 puntos base en su tasa de fondeo, ubicándola en 8.50%.
Esta decisión, tomada de manera unánime por la Junta de Gobierno, busca consolidar la convergencia de la inflación hacia su meta del 3%, en un contexto de menor persistencia de riesgos inflacionarios y resolución de choques globales.
Contexto económico:
- Crecimiento económico: La actividad económica mostró debilidad, con un crecimiento trimestral de apenas 0.2% en el primer trimestre de 2025, tras una contracción en el periodo previo.
- Inflación: Tanto la inflación general como la subyacente se situaron en 3.93% en abril. Aunque el componente subyacente acumuló ocho meses por debajo del 4%, registró una leve aceleración. Los pronósticos de inflación para 2025 se ajustaron al alza, pero se mantienen estables a largo plazo, con una convergencia al 3% proyectada para el tercer trimestre de 2026.
Riesgos y perspectivas:
- Riesgos inflacionarios: Incluyen depreciación cambiaria, disrupciones comerciales, presiones de costos y efectos del cambio climático.
- Flexibilización monetaria: Banxico anticipó posibles ajustes adicionales en la tasa, con un posible nuevo recorte de 50 puntos base en junio si persiste la desinflación y la debilidad económica. Se proyecta que la tasa podría terminar 2025 en 7.50%.
Pronósticos de inflación (anual):
Periodo | 2024 (III-IV) | 2025 (I-II) | 2026 (III-IV) | 2027 (I) |
---|---|---|---|---|
General | 5.0 – 4.5 | 3.7 – 3.9 | 3.1 – 3.0 | 3.0 |
Subyacente | 4.0 – 3.7 | 3.6 – 3.9 | 3.0 – 3.0 | 3.0 |
Próxima decisión: La Junta de Gobierno evaluará nuevamente la política monetaria el 26 de junio de 2025.
Fuente: Análisis económico de Gerónimo Ugarte Bedwell, Alejandra Cortés Ordóñez y Luis Fernando Campos.
Sé el primero en comentar