Mercado Pago tiene más de 15 millones de líneas de crédito abiertas donde figuran varias miles de Pymes
Sin duda uno de los focos de atención en la 88 Convención Bancaria que se llevó a cabo en días pasados en Nuevo Nayarit es abrir la llave del crédito a micro, pequeñas y medianas empresas.
Hablamos de la mayor parte del tejido empresarial del país con el 98 por ciento de los negocios, con una contribución similar en la parte del empleo, pero que siguen viéndose como un nicho de alto riesgo por su elevada mortandad, simplemente muchas de esas empresas cierran al primer año de abrir.
De ahí el acompañamiento que tendrá la banca de desarrollo para atender ese segmento, de acuerdo a las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo quien como sabe firma con la Asociación Mexicana de Bancos (ABM) que lleva Emilio Romano.
El compromiso es que al menos el 30 por ciento de las Pymes susceptibles de ser sujetos de crédito logren acceder a financiamientos de la banca comercial.
Pues bien, una entidad que ya atiende a ese segmento de empresas y que no esperó a la firma del acuerdo de marras es Mercado Pago, el brazo financiero del gigante del comercio electrónico Mercado Libre.
Hablamos que Mercado Pago que lleva Pedro Rivas tiene varios años otorgando créditos a los micro y pequeños negocios que utilizan su plataforma de pagos digitales.
Mercado Pago es una de siete entidades que han presentado su solicitud para convertirse en un banco comercial, un proceso que sigue sin contratiempos y que a decir de Rivas permitirá ampliar aún más los préstamos a Pymes al poder captar ahorro del gran público.
Actualmente Mercado Pago opera en nuestro país a partir de la figura llamada Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) que permite gestionar transacciones financieras entre particulares, pagos de servicios, recargas de tempo aire y colocación de crédito.
Una ventaja de las IFPE es que además de operar en moneda local y extranjera pueden ofrecer activos digitales como son los Bitcoins, y al ser también monederos electrónicos ó wallets pueden emitir tarjetas.
Rivas señala que la expectativa de Mercado Pago es convertirse en los próximos años en el primer banco digital del país a partir de un camino ya recorrido en segmentos poco atendidos como las Pymes a partir de un modelo de negocio que se basa en la data.
En estos años Mercado Pago ha otorgado préstamos a Pymes formales, pero también a las que están en ese proceso, con muy buenos números lo que revela que esas empresas pueden ser buenos sujetos de crédito cuando se realiza el análisis adecuado, y como señala Rivas a partir de un mejor conocimiento de sus clientes.
Una de las virtudes del modelo de negocio de Mercado Pago es que ha permitido a sus clientes acceder a financiamiento para crecer con transacciones seguras en una plataforma de pagos digitales que a la fecha le permite tener más de 15 millones de líneas de crédito activas, de las cuales 2 millones son préstamos a Pymes.
Tradicionalmente la banca mexicana ha visto con cautela el crédito a Pymes en buena medida por temas regulatorios, pero también por su alta mortandad.
En ese sentido Mercado Pago quiere romper ese paradigma y recientemente alcanzó un acuerdo con JP Morgan para ampliar ese tipo de préstamos.
Mercado Pago fue reconocida por Kantar BrandZ como una de las 20 marcas de servicios financieros más valiosas del mundo en 2025, ocupando la posición 17 a nivel global. La fintech escaló tres lugares con respecto al año pasado, cuando hizo su primera aparición en este listado al ocupar el lugar 20.
La ruta del dinero
Fíjese que la armadora coreana Kia acaba de presentar en Londres en el marco del Future of the Car Summit del Financial Times, junto a Motability Operations Ltd. su modelo PV5 WAV. Se trata de un vehículo que aprovecha al máximo la tecnología eléctrica para resolver problemas que enfrentan las personas que usan silla de ruedas, sus familias y cuidadores. Este vehículo incluye acceso lateral, un asiento abatible en la tercera fila y entrada por la acera, todo pensado para mejorar la seguridad, la comodidad y la accesibilidad. Kia planea llevar el PV5 WAV a otras regiones del mundo como parte de su compromiso con la movilidad sostenible para todos. Hablamos de un vehículo eléctrico que fue desarrollado en respuesta a la creciente necesidad global de vehículos adaptados, que ayuden en temas de movilidad a un sector específico de la población. El tema es que algunos autos que antes se adaptaban a esas necesidades ya no se fabricarán, porque funcionan con combustibles tradicionales, lo que hace que los vehículos eléctricos accesibles sean más importantes que nunca.
Sé el primero en comentar