Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Torpeza en compra de medicinas

Tiempo de lectura: 3 minutos

La AMIIF revela irregularidades administrativas en la compra de medicinas luego que la secretaría Anticorrupción rechazó el proceso para 2025-2026

Luego del freno de la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno a la compra consolidada de medicinas los temas administrativos y de gestión siguen empañando ese proceso.

Por lo pronto, la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) que preside Julio Ordaz si bien reconoce los esfuerzos recientes del gobierno federal para garantizar el abasto de medicamentos en clínicas y hospitales públicos también ventila que las cosas no marchan como debiera.

Se trata de una denuncia relevante ante el serio desabasto de medicinas que encara el sistema público de salud desde mediados del año pasado, con millones de recetas no surtidas y fallas en el suministro a instituciones públicas por temas de vigilancia ó incluso administrativas que retrasan ese proceso.

Añada que la centralización de esas compras y los cambios a la Ley de Adquisiciones han creado auténticos cuellos de botella en el suministro.

Y es que dentro de las gestiones de esa mega compra le preocupa a los laboratorios que sigue en veremos el 40 por ciento de los convenios por formalizar, se trata de acuerdos legales y contractuales que han sido oficialmente establecidos entre las partes involucradas en una adquisición, pero que siguen sin formalizarse.

Como imaginará ninguna empresa que venda algo al gobierno puede iniciar trabajos sin que haya contratos de por medio.

La formalización de los convenios establece los productos o servicios a adquirir, en qué cantidades, a qué precio, los plazos y condiciones de entrega, así como las obligaciones de ambas partes.

Añada que de los convenios formalizados que se tienen con las instituciones, sólo 70 por ciento tienen Orden de Reposición, sin embargo, al menos una tercera parte no ha solicitado los medicamentos que le corresponden.

Sin esa Orden de Reposición las farmacéuticas no pueden entregar los insumos médicos y no llegan al paciente, generando la interrupción de tratamientos y terapias.

Cabe señalar que la industria apoya al gobierno a pesar de la incertidumbre que le comento por la falta de Órdenes de Reposición, de ahí que las empresas que integran a la AMIIF con convenio formalizado (30%) han estado entregando los insumos acordados.

La AMIIF reitera su disposición a colaborar con las autoridades para fortalecer los mecanismos de planeación, adquisición y distribución de medicamentos, especialmente aquellos de alta especialidad y biotecnológicos, que requieren procesos logísticos complejos y condiciones específicas de almacenamiento.

No obstante, la postura de la industria farmacéutica es que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo priorice la calidad, la transparencia y la sostenibilidad de las compras de medicinas, evitando prácticas que puedan comprometer la continuidad del abasto o la seguridad de los pacientes.

Ante el marasmo administrativo el gobierno no ha tenido otra que realizar la compra urgente de 85 millones de piezas, incluyendo 21 claves de medicamentos oncológicos con la idea de atenuar el grave desabasto de medicinas que encara el sistema desde el año pasado.

La ruta del dinero

Liderado por la Coparmex que lleva Juan José Sierra en la parte patronal ayer se instaló el dialogo entre sindicatos y empresas en temas laborales donde de nueva cuenta resaltó la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas. Se denominó Soluciones para el Futuro del Trabajo en un encuentro que a decir de las partes fue calificado de histórico al reunir a líderes de ambas partes y promover la creación del Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental como un espacio permanente de diálogo y concertación entre trabajadores, empresas y gobierno que además se utilizará pata generar consensos en la próxima revisión del TMEC. Por la parte de los trabajadores estuvieron los mandamases de la CTM, CROM, CROC y STUNAM entre otras organizaciones… Ayer la empresa de autofinanciamiento inmobiliario, HIR Casa (Bienes Programados S.A. de C.V.), liderada por Eduardo Guzmán como Director General y Daniel González como Director General Adjunto, celebró el cruce y liquidación de la cuarta y quinta bursatilización pública de derechos de cobro de cartera de autofinanciamiento inmobiliario, cuyo libro fue construido el pasado 30 de abril. Las transacciones con los identificadores HIRCB 25 y HIRCB 25-2 contaron con un monto asignado conjunto de $2,000 millones de pesos, convirtiéndose en la colocación de mayor monto en la historia de la empresa, misma que fue colocada a través de la Bolsa Mexicana de Valores. Esta emisión se da en el marco del 30 aniversario de HIR Casa, compañía que desde 1995 ha desarrollado alternativas flexibles y personalizadas para que los clientes puedan comprar, construir o remodelar un bien inmueble, alcanzando la adjudicación de más de $44,400 millones de pesos en sus 30 años de historia. Actualmente, la empresa administra un Portafolio Total de $22,783 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 14.1% en comparación con los datos del primer trimestre del 2024; asimismo, su Saldo Insoluto Total es de $6,338 millones de pesos con un Loan to Value de 42.6%.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *