Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Ni los tribunales logran frenar la caída de Bitcoin 

Foto especial tomada del evento Bitcoin 2024 en Nashville
Tiempo de lectura: 2 minutos

Bitcoin ha experimentado una corrección notable, retrocediendo hasta los $106,600 dólares después de haber alcanzado recientemente un máximo histórico de $112,000.

Esta caída se atribuye principalmente a una toma de ganancias prolongada por parte de los inversores, en un contexto donde ni los eventos políticos ni las compras institucionales han logrado revertir la presión bajista. La volatilidad actual refleja tanto el entusiasmo previo como la incertidumbre presente en torno al futuro inmediato del mercado cripto.

Uno de los eventos que captó la atención del mercado fue la compra de más de $500 millones en Bitcoin por parte de GameStop. Esta acción, que en otro momento pudo haber generado un impulso alcista, no fue suficiente para frenar la caída. El debilitado efecto de las noticias positivas sugiere que los inversionistas están adoptando una postura más cautelosa, priorizando la toma de beneficios antes que seguir con la narrativa de acumulación.

A nivel político, un fallo del Tribunal de Comercio Internacional limitó la capacidad del expresidente Donald Trump para imponer aranceles, una decisión que en general elevó el apetito por riesgo en los mercados tradicionales. Sin embargo, las criptomonedas no replicaron este entusiasmo, mostrando una desconexión respecto a otros activos de riesgo. La reacción fría del mercado cripto se debe, en parte, a la incertidumbre sobre la sostenibilidad de estas decisiones, especialmente tras la apelación inmediata de la Casa Blanca.

En el trasfondo de esta situación se encuentra la expectativa de una regulación más amigable hacia el sector cripto bajo una posible nueva administración de Trump. Proyectos de ley relacionados con las monedas estables han avanzado, lo que alimentó previamente el optimismo del mercado. Sin embargo, ese mismo optimismo ha contribuido a una sobrecompra que ahora deja a Bitcoin expuesto a correcciones técnicas más profundas.

Durante una reciente conferencia en Las Vegas, el vicepresidente JD Vance reiteró el apoyo del partido republicano a la adopción de Bitcoin como una estrategia geopolítica frente a China. Este enfoque busca posicionar a EE. UU. como líder en innovación financiera. Sin embargo, las dudas sobre conflictos de interés entre funcionarios y empresas del sector cripto han generado cuestionamientos sobre la transparencia y los verdaderos motivos detrás de este respaldo.

A este escenario se suma la situación macroeconómica mundial, marcada por la persistente incertidumbre en torno a las tasas de interés. Aunque se especula con recortes por parte de la Reserva Federal en el segundo semestre del año, la falta de señales claras ha afectado el ánimo inversor en activos volátiles como el Bitcoin. 

En conclusión, Bitcoin enfrenta una etapa de ajuste tras un período de fuertes alzas y expectativas políticas elevadas. La falta de respuesta positiva ante eventos que usualmente serían alcistas muestra una fatiga del mercado que necesita nuevos catalizadores. A medida que el entorno político, regulatorio y económico evoluciona, los inversionistas deben actuar con cautela y esperar señales más claras antes de anticipar una nueva etapa de crecimiento sostenido para el principal activo digital del mundo

.”

  • Análisis de Antonio Di Giacomo, Analista de Mercados Financieros para LATAM en XS.