Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Petróleo Muestra Relativa Estabilidad

Foto especial tomada de Image Bank
Tiempo de lectura: 2 minutos

El precio del petróleo ha mostrado una relativa estabilidad en un entorno económico global marcado por la fortaleza del dólar estadounidense, que se aproxima a máximos de dos años tras la reciente reunión de la Reserva Federal.

Esta aparente calma en el mercado petrolero contrasta con las señales mixtas que emanan de la política monetaria y los datos de oferta y demanda.

La postura de la Fed, con su presidente Jerome Powell señalando una desaceleración en el ritmo de recortes de tasas para 2025, ha introducido una dosis de cautela en los mercados. Esta perspectiva hawkish genera preocupaciones sobre su impacto en el desarrollo económico, un factor que tradicionalmente ejerce presión a la baja sobre los precios del crudo

Como sabemos, un menor crecimiento económico global implica una menor demanda de energía. Esta señal de la Fed ha eclipsado la reciente disminución en las existencias de crudo en Estados Unidos, un dato que normalmente impulsaría los precios al alza. La paradoja también reside en que, a pesar de los esfuerzos de la OPEP+ por restringir la producción y apuntalar los precios, la sombra de un desarrollo económico futuro mitigado se plasma sobre el mercado.

Los datos semanales de la Administración de Información Energética (EIA) revelan una imagen matizada. Se observaron disminuciones en las existencias de petróleo y destilados, lo cual, en circunstancias normales, debería haber ejercido presión alcista sobre los precios. Sin embargo, este efecto se vio contrarrestado por un aumento en las importaciones de crudo, que alcanzaron los 6.6 millones de barriles diarios

Este incremento subraya la persistente utilización de Estados Unidos de fuentes externas de suministro energético, una dinámica que beneficia a economías exportadoras como México y Colombia. Para estas economías latinoamericanas, los mayores ingresos por petróleo representan una oportunidad crucial. Estos ingresos adicionales pueden fortalecer las finanzas públicas, proporcionar mayor estabilidad a sus monedas y, en última instancia, contribuir al crecimiento económico.

En conclusión, el mercado del petróleo se encuentra en una encrucijada. La relativa “estabilidad” actual de los precios se explica por un complejo equilibrio de fuerzas

El fortalecimiento del dólar, las incertidumbres en torno a la demanda global y las continuas restricciones de suministro impuestas por la OPEP+ siguen influyendo en los inversores. La postura de la Fed añade un factor adicional de incertidumbre. En este contexto, la atención se centra en la evolución de los datos macroeconómicos y en las futuras decisiones de la OPEP+, que determinarán la dirección del mercado en los próximos meses

La aparente calma en el mercado del petróleo esconde una compleja interacción de factores macroeconómicos que podrían desencadenar movimientos bruscos en cualquier momento.”

  • Análisis de Quásar Elizundia, Estratega de Investigación de Mercados- Pepperstone