Notas Destacadas:

  1. Home  »  Notas DestacadasOpinión   »   Consulta en Hidalgo

 

Consulta en Hidalgo

Fecha: 21 de mayo de 2024 | Autor:

El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió una consulta para revisar la fábrica del gigante chino de pisos Time Ceramics en Hidalgo

Ya le he comentado que, en Emiliano Zapata, municipio de Hidalgo, existe molestia por la instalación de una fábrica del gigante chino de pisos y recubrimientos Time Ceramics.

El problema se destapó al darse la perforación de un par de pozos cuando el tema del agua hace crisis, y no se tenían los permisos correspondientes de Conagua.

El tema llegó ayer a la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien prometió revisar el tema aprovechando su gira por la entidad que gobierna Julio Menchaca.

El expediente tiene un acento especial porque en la conferencia en Palacio Nacional se ventiló que no hubo una consulta indígena para tal proyecto, tal y como la ha pedido la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres Guadarrama de acuerdo a como marca la ley.

Añada que la empresa frenó operaciones en enero por   la cercanía de la fábrica al acuífero de Tecocomulco en el Valle de Apan y el riesgo que ello representa a los campesinos de esa zona.

LA RUTA DEL DINERO

El viernes, el equipo de Jorge Mendoza Sánchez tenía que informar sobre la proveedora de vales electrónicos de restaurante que se hará cargo en la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), no obstante que en el proceso LA-06-HKI-006HKI002-N-30-2024 existe una jugadora que no está autorizada para participar en compras con recursos del pueblo, se trata de Intec Medios de Pago, y es que en julio de 2023 la empresa de Héctor Fabián Anaya quedó inhabilitada por un año y cuatro meses, tal como se lee en la circular  INE/OIC/UAJ/DJPC/002/2023, publicada por el  Órgano Interno de Control del INE.

Pero no es la única interesada que no se ajusta al perfil ideal con el que se plantea conseguir bonificaciones, pues Monederos Pay Company, también puso su proposición sobre la mesa, aun cuando no dispone de experiencia en el nicho, sumado a que entre los integrantes del sector se comenta que tampoco tiene garantías de cumplimiento ante su supuesta incapacidad financiera.

Ante esas fichitas, y el ruido que causó este proceso en el sector, el concurso fue diferido y se espera, ahora sí, que se tomen cartas en el asunto y se elija la mejor propuesta técnica, financiera y con experiencia… La preocupación expresada por Alejandro Osorio Carranza, director de Asuntos Públicos y Comunicación de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), sobre la estabilidad del suministro eléctrico, resalta la importancia crítica de esa infraestructura para las industrias.

Frente a los apagones desencadenados por los estados operativos de alerta y emergencia emitidos por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), queda patente la necesidad de garantizar la continuidad del suministro energético.

El tema adquiere relevancia  por la transición hacia la descarbonización y el impulso a energías limpias que exigen inversiones significativas para temas concretos como la electromovilidad.

POR ROGELIO VARELA

ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM 

@CORPO_VARELA

 

 

 

Frase del día

  • El presidente López Obrador aclaró que el gobierno federal no tiene intención de nacionalizar la explotación del litio

 

 

Accesibilidad