Notas Destacadas:

  1. Home  »  Notas DestacadasOpiniónUncategorized   »   PPG ampliará inversión

 

PPG ampliará inversión

Fecha: 22 de mayo de 2024 | Autor:

A partir de las oportunidades que abre el nearshoring PPG elevará de 40 a 300 millones de dólares sus inversiones en los próximos tres años

Una firma global que está elevando su apuesta por México a partir del potencial del mercado interno, y ahora con las oportunidades que abre el nearshoring, es PPG Industries.

Hace ya casi 10 años la estadounidense compró al gigante mexicano de las pinturas Comex por dos mil 300 millones de dólares, y a partir de ese momento, la firma que lleva aquí Javier Sosa Mejía ha invertido de manera consistente cada año entre 30 y 40 millones de dólares.

La nota es que PPG ha decidido ampliar esas inversiones a 300 millones de dólares, lo que significa ampliar la capacidad de sus plantas, pero también el portafolios de productos de las tiendas Comex para mejorar la atención a sus clientes industriales.

PPG enfila sus baterías para ser proveedor de los nuevos parques industriales que ha generado la relocalización de empresas con recubrimientos y otros productos industriales de última generación. Hablamos que México es el segundo mercado más importante para PPG luego de Estados Unidos con 15 por ciento de sus ventas, lo que es relevante para una empresa que tiene negocios en 50 países.

Queda claro que además de la innovación y calidad en sus productos una de las fortalezas de PPG aquí es la marca Comex que tiene 600 concesionarios en todo el país que significa una red de cinco mil 200 tiendas y más de seis mil 600 colaboradores.

La idea de Sosa es seguir ampliando esa red en el norte y occidente, lo que mejorará la atención de grandes cuentas, donde destacan la industria y el turismo, y por supuesto, el servicio a miles de consumidores residenciales que significan una parte relevante de sus ventas y que han dado a lugar a que sea hoy el quinto retail más importante.

Otra parte significativa de las nuevas inversiones de PPG se destinará a la ampliación de la planta que tiene en Acolman, en el Estado de México y la que tiene en San Juan del Río, Querétaro, que tienen como foco a las empresas de los sectores automotriz, aeroespacial y de productos de línea blanca que han ampliado sus operaciones desde la firma del TMEC.

Y bueno, en la parte de nuevos productos para el mercado residencial no ha dejado de ampliar sus opciones de pinturas y recubrimientos con productos amigables al medio ambiente o bien que están dirigidos al mercado arquitectónico, donde la batuta la lleva Claudia Contreras, a partir de fortalecer una estrategia omnicanal que se apoya mucho en la tecnología.  

LA RUTA DEL DINERO

Mercado Pago, que lleva Pedro Rivas, que es el brazo financiero de Mercado Libre, ha iniciado el proceso para obtener la licencia de banca múltiple ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que preside Jesús de la Fuente… La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que dirige José-Oriol Bosch Par acaba de presentar un Glosario de Términos Financieros desarrollado con inteligencia artificial y revisado por expertos de la propia bolsa y profesores de la Escuela Bolsa Mexicana.

POR ROGELIO VARELA

ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM 

@CORPO_VARELA

 

 

 

Frase del día

  • El presidente López Obrador aclaró que el gobierno federal no tiene intención de nacionalizar la explotación del litio

 

 

Accesibilidad