Indice Corporativo:

  1. Home  »  Indice Corporativo   »   Más compras a China

 

Más compras a China

Fecha: 13 de junio de 2024 | Autor:

El comercio entre México y China sigue en aumento lo que ha comenzado a saturar la capacidad de los puertos en el Pacífico

Corporativo

El año pasado el intercambio comercial entre México y China rebasó los 116 mil millones de dólares, lo que significó en volumen un crecimiento de 35 por ciento, y todo indica que esa dinámica continuará en el corto plazo.

Mex china

Hablamos de crecientes importaciones chinas que lo mismo son de bienes intermedios para convertirse posteriormente en exportaciones hasta la entrada masiva de automóviles que han tenido muy buena recepción por parte de los consumidores mexicanos.

La idea es que sin hacer mucho ruido China se ha convertido en el segundo socio comercial de México, lo que entraña retos importantes en la relación que tenemos con Estados Unidos como socios del TMEC, pero también desde el punto de vista logístico ya que los puertos del Pacifico comienzan a mostrar signos de saturación ante las crecientes compras procedentes de Asia.

Un caso relevante lo representa las importaciones de vehículos chinos que ya representan el 18 por ciento del mercado automotriz, no sólo de marcas propias como BYD, Chirey y MG entre muchas otras, también de gigantes globales como General Motors que importan unidades desde sus plantas en el país asiático.

Otro rubro relevante en las compras que realiza México a China sin duda se centra en tecnología donde tan sólo las compras de teléfonos móviles el año pasado representó un negocio de 9 mil millones de dólares al año.

Por el contrario, México exporta a China minerales a razón de unos 3 mil millones de dólares al año, lo que se explica por la enorme demanda de materias primas diversas del gigante asiático.

Pero como le decía, ese comercio ha traído una gran actividad en los puertos y además de Manzanillo y Lázaro Cárdenas el gobierno explora otras terminales en esa zona, tal es el caso de Mazatlán se ve como una alternativa para importar vehículos, y ya se habla del puerto de Cuyutlán, muy cerca de Manzanillo, aunque la viabilidad de esos proyectos deberá analizarse con cuidado.

LA RUTA DEL DINERO

Scotiabank México, liderado por Adrián Otero, ha implementado un programa de financiamiento sustentable que incluye un préstamo y un producto financiero derivado, junto con una recompensa económica si el beneficiario cumple con los objetivos de reducción de emisiones de carbono y promoción de la equidad de género. El esquema arranca con  la un crédito para la Universidad Insurgentes (UIN), institución educativa con 29 años de experiencia, que está comprometida con la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero y la prestación de servicios educativos para el empoderamiento de las mujeres. Los resultados de esos indicadores serán evaluados por una entidad independiente para garantizar su cumplimiento, y la intención de Scotiabank México es innovar en esquemas de crédito con objetivos ASG, es decir que involucran temas ambientales, sociales y de  gobernanza.

POR ROGELIO VARELA

ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM      

@CORPO_VARELA

 

 

 

Frase del día

  • El presidente López Obrador aclaró que el gobierno federal no tiene intención de nacionalizar la explotación del litio

 

 

Accesibilidad