Pulsa «Intro» para saltar al contenido

El riesgo que viene

Carlos Serrano | Economista en jefe del BBVA México

Última actualización el 17 de junio de 2025

Tiempo de lectura: 3 minutos

BBVA advierte que México debe realizar una reforma fiscal integral ó podría perder el grado de inversión tan pronto como en 2027

Desde mayo pasado cada vez es más evidente el rápido deterioro de la economía con un ajuste en la demanda que tendrá su efecto en los ingresos del gobierno federal.

Más allá si la economía salva una recesión que políticamente no es bien vista, lo cierto es que la mayor parte de los pronósticos de corredurías y bancos de inversión esperan en el mejor de los casos un crecimiento del PIB de apenas 0.5 por ciento en este año, pero tampoco se descarta una dinámica negativa que no se veía desde la pandemia del COVID 19.

En ese contexto el economista en jefe del BBVA México, Carlos Serrano acaba de advertir de un escenario que sería peor, me refiero al riesgo que México pueda perder el grado de inversión en 2027, es decir a la vuelta de la esquina.

Serrano dice que tal escenario hace urgente una política fiscal integral que no esta en el radar de la 4T.

El economista refiere el creciente déficit fiscal que heredó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del gobierno morenista anterior que obliga a un recorte fiscal, pero si bien ello se reconoce desde la secretaria de Hacienda que lleva Edgar Amador Zamora, el escenario macro para 2025 se hizo pensando en una economía creciendo 2.5 por ciento que ni de lejos se dará.

De ahí el planteamiento de Serrano de pensar en una reforma fiscal que eleva los ingresos tributarios, ya que la economía sólo tiene 7 puntos del PIB para hacer frente a obligaciones del Estado como son seguridad, educación y salud que al inicio del sexenio tienen recursos muy limitados.

Y es que la pérdida del grado de inversión anticiparía una caída mayor de la economía al encarecer los costos de financiamiento, además que alejaría la inversión extranjera. De ese tamaño el riesgo que tiene México y que parece no inquietar demasiado a un gobierno más preocupado en limpiar la reforma al poder judicial que se ve con mucha desconfianza por la cúpula empresarial, aunque en público nadie quiere fijar agenda con el gobierno federal.

La ruta del dinero

Estuvo en la Comarca Lagunera la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), Altagracia Gómez Sierra donde hizo un llamado a que más empresas, sobre todo Pymes, se sumen al programa ´Hecho en México´. Tras reconocer el potencial con el que cuenta Torreón en el Plan de Desarrollo Regional en especial para la instalación de más parques industriales, mismos que en el estado de Coahuila suman ya 107. En la vista referida estuvo acompañada por representantes del sector empresarial de La Laguna, el sector académico, la sociedad civil y autoridades locales y estatales, esta última encabezada por el Secretario de Desarrollo Económico del Estado de Coahuila, Luis Olivares, en representación del gobernador del Estado, Manolo Jiménez Salinas. Y bueno, Gómez Sierra dijo que el paradigma de la localización, tanto en producción como en las inversiones, cambió y que lo importante en la coyuntura actual es adaptarse a las cadenas de suministro globales a partir de la innovación y la sostenibilidad, además de impulsar para que se desarrollen más rápidamente los proveedores locales… A partir de reconocer al plástico como un material presente en más del 85 por ciento de los sectores productivos como el de alimentos, donde a través del envasado se prolonga su vida útil y se reduce el desperdicio; aunado a que la mayoría de los plásticos pueden reciclarse, si se gestionan correctamente, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), presidida por Benjamín del Arco Ortiz, tiene en agenda la primera edición del Foro de Aditivos y Compuestos. Será un foro virtual este 18 y 19 de junio, y entre los ponentes que han confirmado su participación anote a Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), quien estará en el panel: Futuro de los compuestos para la industria automotriz, ante la incertidumbre arancelaria. El tema es relevante a la luz que nuestro país se posiciona como el séptimo mayor productor de automóviles del mundo y el primero en América Latina… Este fin de semana en el Complejo Cultural Los Pinos se llevó a cabo el Movimiento Original que como sabe es un esfuerzo del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanias (Fonart) que lleva Sonya Santos Garza para promover y proteger el arte popular mexicano, y al que se sumó la secretaría de Cultura de la CDMX al frente de Ana Francis López Bayghen Patiño.