Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Mercados en riesgo por aranceles y presiones sobre la FED

Tiempo de lectura: 2 minutos

El resurgimiento de las tensiones comerciales, especialmente las agresivas políticas arancelarias del presidente Trump, está teniendo un impacto significativo en los mercados globales.

Los recientes aranceles elevados sobre importaciones canadienses y las posibles tarifas sobre productos europeos han aumentado la ansiedad de los inversores, incrementando la volatilidad en los mercados bursátiles y provocando una huida hacia activos refugio como el oro.

Esta situación es crucial para los operadores, ya que afecta los precios de las acciones, los movimientos de las divisas y las políticas de los bancos centrales. El resultado de las negociaciones comerciales en curso será determinante para moldear el sentimiento del mercado y el crecimiento económico futuro.

Renato Campos, analista de Greyhound Trading, explicó que el factor arancelario para Estados Unidos y la UE que tiene fecha límite del 1 de agosto, podría volver a agitar los activos de riesgo.

“En este caso, el metal se mantiene fuerte como activo refugio alcanzando recientemente alrededor de $3.375 dólares por onza debido a la alta demanda de inversión y a las compras de los bancos centrales. Los traders predicen que podría llegar a 3.700 dólares para finales de 2025. El soporte clave se encuentra en 3.270USD, con una resistencia cercana a los 3.400. La incertidumbre geopolítica y los datos de inflación influirán significativamente en la dirección del precio del oro” detalló Campos.

Por su parte, Emanuel Juárez, analista de mercados financieros de HF Markets, dijo que el peso mexicano enfrenta presión hacia el cierre de julio debido a la incertidumbre generada por la pausa de aranceles hasta el 1 de agosto, junto con la amenaza de que se reanude los aranceles del 30 % a las exportaciones mexicanas.

“A esa tensión comercial se suma el cruce de declaraciones entre Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell: Trump insiste en que se disminuyan las tasas y amenaza con destituirlo, afectando la percepción del rumbo monetario, aunque la Fed aparentemente se muestra cautelosa sobre recortes hasta observar el impacto inflacionario generado por los aranceles” enfatizó el analista de HF Markets.

Además, esta semana se presentan datos económicos clave y decisiones de bancos centrales que impactan el sentimiento del mercado. Los mercados están atentos al Banco Popular de China en busca de estabilidad en las tasas de interés, mientras que las actas de la reunión del Banco de la Reserva de Australia podrían indicar futuros cambios en las tasas. En UK, los datos del PMI de julio serán fundamentales. Una nueva señal de debilidad podría confirmar un recorte de tasas en la reunión de agosto del Banco de Inglaterra.

En conjunto, estos elementos de riesgo arancelario, presiones políticas sobre la Fed, las tensiones geopolíticas y la política de tasas crearían un entorno de alta volatilidad y probable debilitamiento del peso hacia fin de mes, influyendo en el apetito por el riesgo y los movimientos de las divisas” finalizó el analista Emanuel Juárez

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *