Los precios del oro se mantuvieron cerca de su máximo de tres semanas el lunes, consolidando las recientes ganancias en medio de las persistentes fricciones comerciales mundiales y la escalada de las tensiones geopolíticas.
Aunque el metal se detuvo tras tres días de subidas, su soporte a largo plazo podría mantenerse intacto, ya que los inversores podrían mantener la demanda de activos refugio.
La demanda de oro podría seguir respaldada por las renovadas hostilidades comerciales, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propusiera un arancel del 30 % sobre las importaciones procedentes de la Unión Europea y México. La incertidumbre en torno a estas medidas ha minado la confianza de los inversores, lo que ha favorecido las perspectivas del oro.
Paralelamente, los riesgos geopolíticos se mantuvieron elevados. Estados Unidos prometió apoyo militar adicional a Ucrania ante la intensificación de los ataques aéreos rusos. En Oriente Medio, las tensiones persisten tras los nuevos ataques israelíes. Estos acontecimientos han contribuido a la cautela del mercado, reforzando el atractivo del oro.
Para las economías latinoamericanas, el aumento de la demanda de oro señala un cambio más amplio hacia la aversión al riesgo, lo que puede pesar sobre los activos regionales. Monedas como el peso mexicano, el peso chileno y el peso colombiano podrían seguir bajo presión en este entorno, especialmente si continúa la flexibilización monetaria en estas economías.
De cara al futuro, la atención de los inversores se centra en los datos clave sobre la inflación en Estados Unidos y los comentarios de la Reserva Federal, que darán forma a las expectativas sobre la futura política monetaria y orientarán la percepción del riesgo a nivel mundial.”
- Análisis de Quásar Elizundia, Estratega de Investigación de Mercados- Pepperstone
Sé el primero en comentar